Economía

La brújula de los fondos europeos: un trimestre que viene fuerte

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - Tras la pausa de agosto, el plan Next Generation EU, que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros, vuelve a cobrar plena actualidad. El último trimestre del año viene fuerte. Una vez recibidos los primeros 9.000 millones de euros, llega la hora de distribuir las ayudas y, sobre todo, de cumplir con los compromisos asumidos con la Unión Europea, que no será fácil. Es ahí donde nos jugamos las próximas entregas de dinero. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos y su impacto en el tejido productivo, en un momento clave para el despegue de la actividad económica.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: entre Silicon Valley y el convento de San Esteban

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), sobre un total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los países de la Unión Europea. El desafío es gestionar bien esa importante cantidad de dinero y asegurar que los fondos llegan a tiempo para ayudar a consolidar el rebote de la economía europea. Cuando está a punto de llegar la primera remesa de las ayudas (un anticipo de 9.000 millones), el presidente Sánchez ha viajado a Estados Unidos, con parada en Silicon Valley, para hacer valer ante los grandes inversores las expectativas de recuperación de la economía española, y este viernes deberá hilar fino en el convento de San Esteban de Salamanca para debatir sobre la distribución de los fondos entre las comunidades autónomas. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de historias para entender cuándo, cómo, por qué y para qué llegarán los fondos.

Leer más

Libros de negocios para el verano: nuevas y refrescantes perspectivas

Con el coronavirus todavía en el retrovisor, pero con más ganas que nunca de descansar, la llegada del verano es el mejor momento para explorar nuevas ideas y refrescantes perspectivas, ya sea en el mundo de las empresas, de la economía o de las finanzas. Aquí ofrecemos una selección de siete libros recomendados por strategy+business (revista de Strategy&, la consultora de estrategia de PwC), Financial Times, The New York Times, El País, The Times, The Guardian y la web Nada es Gratis, entre otras publicaciones.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: el primer cheque ya está en camino

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), sobre un total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los países de la Unión Europea. El desafío es gestionar bien esa importante cantidad de dinero y asegurar que los fondos llegan a tiempo para ayudar a consolidar el rebote de la economía europea. Esta semana se ha producido un nuevo avance, con la aprobación por parte del Ecofin (los ministros de Economía de los 27 países miembros) de 12 planes nacionales de recuperación, incluido el de España. Por tanto, el primer cheque (de 9.000 millones en el caso de España) ya viene de camino. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de historias para entender cuándo, cómo, por qué y para qué llegarán los fondos.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: la primera reforma para contentar a Bruselas

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), sobre un total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los países de la Unión Europea. El desafío es gestionar bien esa importante cantidad de dinero y asegurar que los fondos llegan a tiempo para sostener la recuperación de la economía, que ya está en marcha. Tras la aprobación por parte de la Comisión Europea del plan español de recuperación, ahora le toca a España cumplir con sus compromisos. Y la primera reforma ya está en el saco: el acuerdo para el nuevo sistema de pensiones fue firmado ayer por el Gobierno y los agentes sociales. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de historias para entender cuándo, cómo, por qué y para qué llegarán los fondos.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: España aprueba con nota la selectividad

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), sobre un total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los países de la Unión Europea. El desafío es gestionar bien esa importante cantidad de dinero y asegurar que los fondos llegan a tiempo para sostener la recuperación de la economía, que ya está en marcha. Esta semana se ha dado un paso importante, con la aprobación sin reservas por parte de la Comisión Europea del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que es el primer país, junto a Portugal, en recibir el beneplácito de Bruselas. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de historias para entender cuándo, cómo, por qué y para qué llegarán los fondos.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: suspiros de alivio en el continente

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), sobre un total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los países de la Unión Europea. El desafío es gestionar adecuadamente esa importante cantidad de dinero y asegurar que los fondos llegan a tiempo para apuntalar la recuperación de la economía. La semana pasada hubo buenas noticias. Los 27 países miembros terminaron de refrendar la Decisión de Recursos Propios, que permite financiar el programa de las ayudas. Cuando los parlamentos de Austria y Polonia, los más morosos y tardíos, aprobaron el proyecto, los suspiros de alivio se oyeron en todos los confines de Europa.  En esta serie quincenal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de historias para entender cuándo, cómo, por qué y para qué llegarán los fondos.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: un horizonte algo más optimista

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), sobre un total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los países de la Unión Europa. El desafío es gestionar adecuadamente esa importante cantidad de dinero y asegurar que los fondos llegan a tiempo para apuntalar la recuperación de la economía. En el caso de España, las últimas previsiones macroeconómicas son algo más optimistas, como consecuencia tanto del impacto positivo de los fondos como de la aceleración en el ritmo de vacunación. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de historias para entender cuándo, cómo, por qué y para qué llegarán los fondos.

Leer más

La pandemia forzará el rediseño de los sistemas fiscales

Contacto: Joaquín Latorre - Incluso antes de la crisis provocada por la COVID-19, muchas economías se encontraban ya en una situación complicada. Los mercados laborales de la mayoría de los países desarrollados todavía no se habían recuperado completamente de la crisis financiera de 2008-09, que trajo como consecuencia un debilitamiento en el crecimiento de los salarios reales y que obligó a millones de personas a aceptar empleos peor pagados y de menor cualificación en el sector servicios para poder mantener los ingresos familiares. Muchos de ellos son los mismos que estaban trabajando en los sectores más afectados por la pandemia: distribución, hoteles, viajes, tiempo libre y los proveedores de servicios a oficinas -limpieza, seguridad y comida a domicilio-.

Leer más