Responsabilidad social

Taxonomía Europea: ¿el rey está desnudo?

Contacto: Pablo Bascones - Todos hemos escuchado alguna vez aquella fábula de Hans Christian Andersen sobre aquel rey con ropajes invisibles al que nadie se atrevía a cuestionar, hasta que alguien dijo en voz alta: “¡El Rey está desnudo!”. De repente, todos se atrevieron: ¡el rey estaba desnudo! La Taxonomía Europea que se enmarca en el Plan de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea viene a ser esta persona que cuestiona lo que hasta ahora nadie se ha atrevido a poner en duda, pues ,  tiene como ambición contestar a una simple pregunta: ¿Qué es lo que hace que una actividad sea sostenible?

Leer más

Vinculando la remuneración de los ejecutivos con los objetivos de ESG

Contacto: Pablo Bascones - El mundo empresarial está respondiendo a la presión creciente por adoptar la consigna de ‘hacerlo bien, haciendo lo correcto’. Y las expectativas siguen aumentando. Los logros en materia de sostenibilidad se reconocen ahora de forma habitual junto a los indicadores de rendimiento tradicionales, o KPIs. Puede que, en parte, estos esfuerzos sigan dirigidos a darle un barniz brillante a la reputación corporativa. Pero la literatura del mundo de la empresa cada vez brinda más pruebas de que la sostenibilidad tiene un impacto positivo en la cuenta de resultados y en el valor del accionista.

Leer más

¿Estás preparado para la revolución de la ESG?

Contacto: Pablo Bascones - Hoy en día es bastante habitual escuchar en las reuniones de los consejos y de los máximos directivos de las empresas una mezcla de ansiedad y de entusiasmo respecto de las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno -ESG, por sus siglas en inglés-. "¿Qué riesgos tenemos?", se preguntan los líderes empresariales (y los inversores) mientras aumenta la presión para que detallen los aspectos ESG de sus compañías. “¿Cómo los medimos y cómo lo gestionamos cuando no tenemos unos estándares a los que acudir? ¿En qué riesgos deberíamos centrarnos cuando la lista de amenazas potenciales es kilométrica?” Y, lo que es más importante -aquí es donde entra el entusiasmo-, “¿Qué oportunidades de negocio somos capaces de identificar para resolver problemas importantes y crear valor de forma diferente?”

Leer más

Así querremos trabajar después de la pandemia

Contacto: Esther Mut - Los empleados lo tienen claro. Cuando la pandemia ‘sea historia’, pedirán ser formados en capacidades digitales, más flexibilidad y entornos de trabajo más inclusivos. Los trabajadores son conscientes de que la crisis provocada por la pandemia ha acelerado la transformación digital de sus empresas y no quieren quedarse atrás. De los 32.500 trabajadores en 19 países, -entre ellos 2.000 españoles- que PwC encuestó para conocer sus expectativas y temores sobre el mercado laboral del futuro, un 77% -el 83% en España-, asegura estar preparado para aprender nuevas habilidades digitales o para volver a capacitarse por completo. De hecho, el 40%-42% en España- declara haber mejorado su formación digital durante los confinamientos y espera seguir haciéndolo en el futuro, y el 74% considera que esta cuestión no es solo responsabilidad de las compañías sino que también es una responsabilidad individual.

Leer más

¿Es suficiente con que tu empresa tenga un plan de igualdad?

Contacto: Marc Carrera Domènech - El tiempo se acabó. La prensa lo anunciaba, las empresas recibían requerimientos de la administración laboral, los responsables públicos lo subrayaban: el plazo para disponer de un plan de igualdad en aquellas empresas afectadas por la reforma de esta figura de 2019 estaba a punto de terminar. Las consecuencias jurídicas de carecer de éste, cuando es obligatorio, ya asomaban. Pues bien, llegó el momento.

Leer más

10 claves para impulsar la sostenibilidad en los Consejos y la Alta Dirección

Contacto: Pablo Bascones - Como habrás notado, año tras año, el peso específico de la sostenibilidad en la toma de decisiones de las grandes compañías españolas crece y gana peso. Aunque, sin duda alguna, esto son buenas noticias, no podemos cantar victoria: estamos lejos de alcanzar los niveles necesarios y deseables. Este es, sin duda, el titular que nos deja el informe ‘Sostenibilidad en los Consejos y en la Alta Dirección: cómo se tratan los asuntos ESG en la gran empresa española’, que hemos elaborado desde PwC junto a la asociación Women Action Sustainability (WAS). Para ello, hemos analizado la situación de la función de sostenibilidad en 50 grandes empresas españolas y cómo ésta se encaja en su estructura organizativa, especialmente, en el Consejo de Administración y en el Comité de Dirección.

Leer más

Por qué la pandemia es un paso atrás en la situación de la mujer en el trabajo

Contacto: Sandra Deltell - La COVID-19 está erosionando la posición de la mujer en el mercado laboral más que la de los hombres. En otras pandemias y crisis financieras los trabajadores dedicados a labores más administrativas y los empleados en los sectores dominados por hombres fueron los primeros en ver desaparecer sus puestos de trabajo. Pero la COVID-19 ha golpeado más y más rápido a los más vulnerables de la sociedad: los que trabajan en puestos menos remunerados y en sectores como el comercio, los hoteles y el turismo, que se han visto directamente afectados por los cierres de las economías. Un segmento del mercado laboral está integrado, mayoritariamente, por mujeres.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: todavía mucha niebla en el horizonte

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU, en el argot de Bruselas) tiene previsto inyectar en los próximos seis años 750.000 millones de euros en las economías de la Unión Europa. De esa cantidad, a España le corresponden según el plan inicial 140.000 millones de euros (72.700 en subvenciones a fondo perdido y 67.300 en préstamos). Son cifras extraordinarias nunca conocidas en la historia europea reciente. Pero ahora viene lo más difícil: gestionar con criterio y sentido común tal cantidad de dinero. Para orientar al lector sobre la evolución de las ayudas, que todavía están en fase de tramitación en los países y en las instituciones europeas, iniciamos aquí una serie quincenal de informaciones de actualidad en la que ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias.

Leer más