Sector financiero

La banca europea y las crisis superpuestas

Contacto: Alberto Calles - La economía y el sector financiero han encadenado, en los últimos años, tres crisis consecutivas -la pandemia, los problemas en las cadenas de suministro y la guerra de Ucrania-, que han creado un remolino de efectos inesperados, entre los que la inflación es el más destacado. Sin embargo, la banca europea y española ha sabido responder con solidez y se encuentra en mejor situación que nunca, en términos de solvencia, de calidad de sus activos, de liquidez y de rentabilidad, para afrontar la situación actual de los mercados.

Leer más

Cuatro apuestas para el futuro de la banca mayorista

Contacto: Alberto Calles - La banca mayorista acaba de salir de un periodo complicado. Centrada en los desafíos del corto plazo, como la crisis sanitaria derivada de la COVID-19, que puso a prueba a los mercados financieros, a las empresas y a las personas, ha retrasado la transformación pendiente. Pero además de ayudar a los clientes a atravesar por una recesión global y probar su capacidad de resiliencia, el sector ha superado con éxito los test de estrés más exigentes desde la pasada crisis financiera.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: fisuras en la gran alianza bancaria

Contacto: Carlos Caballer - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La aplicación de los principios sostenibles está forzando a muchas empresas a asumir compromisos ambiciosos, especialmente en materia medioambiental, lo cual genera tensiones dentro de las organizaciones. El ejemplo más reciente es la Alianza Financiera de Cero Emisiones Netas, de la que ya se han descolgado dos fondos de pensiones y que ha suscitado dudas entre algunos de los principales bancos de Estados Unidos. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Imaginando el futuro de la banca ‘retail’

Contacto: Alberto Calles - Imagina un futuro en el que los consumidores satisfacen sus necesidades financieras a través de monederos digitales, gestionados por entidades no bancarias como Apple, Google y Uber. O piensa, por un momento, en otro potencial escenario, en el que un puñado de megabancos dominan los mercados mundiales. O incluso en un hipotético mercado en el que las monedas tradicionales pierden relevancia y las transacciones se realizan en gran medida con criptomonedas y tokens digitales.

Leer más

Desmitificando los activos digitales y las criptomonedas

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los activos digitales, como las criptomonedas, los NFT y otros tokens, ya no están en fase de desarrollo, sino que han llegado para quedarse. La tecnología Blockchain es la que hace posible la existencia de estos activos digitales. Se trata de una forma de grabar la información de forma segura en una red peer to peer. Una base de datos pública, compartida y duplicada en muchos sistemas informáticos, a la que se pueden añadir nuevos registros o transacciones, denominados bloques, pero donde las existentes no se pueden alterar.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la batalla por la transparencia

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la obligación de publicar información rigurosa sobre la política de sostenibilidad, especialmente en materia de objetivos climáticos, evitando caer en la tentación del greenwashing. En esa batalla por la transparencia los reguladores de la Unión Europea y de Estados Unidos están siguiendo caminos diferentes.  Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: las empresas se rezagan en la carrera del cero neto

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Uno de los grandes objetivos es conseguir el llamado cero neto, es decir, la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero. En este aspecto, las empresas están progresando, pero se están quedando atrás respecto a otros agentes que intervienen en el cambio climático. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Los cisnes negros que han puesto ‘patas arriba’ la gestión de riesgos

Contacto: Ramón Abella - Primero, la pandemia y los cierres de las economías. Después, la crisis de los semiconductores y los problemas en las cadenas de suministro. Posteriormente, la invasión de Ucrania y su impacto en los precios de la energía y de las materias primas…. La sucesión de cisnes negros -acontecimientos inesperados y de gran impacto para la sociedad, pero considerados extremadamente atípicos-, están alterado radicalmente la gestión de riesgos en las empresas, que deberán transformar su manera de afrontarlos si quieren hacer frente a un entorno extremadamente cambiante.

Leer más

Todos los nombres de la Web 3.0

Contacto: Armando Martínez-Polo - Si has escuchado los últimos hypes, la era de la Web 3.0 ya está aquí. Son múltiples los nombres que se utilizan para denominarla: Web3. o web 3.0,  la web espacial o el Internet descentralizado y, esto, es parte del desafío. Es difícil escribir una guía sobre algo que aún no está definido, sobre todo, cuando se trata de un tema algo polarizado y polémico. En cualquier caso, es probable que en los próximos meses y años hablemos mucho más de ello, así que podemos considerar esto como una guía sobre los inicios de un concepto que iremos actualizando a medida que se afiance.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: mucho ruido y algunos avances

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, si no el principal, del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en múltiples aspectos de su actividad. Sin embargo, la crisis energética, agravada por la invasión rusa de Ucrania, ha generado ruido en torno a la apuesta por la sostenibilidad. Los activos vinculados a ESG rinden menos y persisten algunas dudas sobre la ruta a seguir en materia medioambiental, teniendo en cuenta las dificultades para reemplazar las energías fósiles. La controversia desatada por algunas figuras empresariales muy conocidas también ha echado leña al fuego. Para detectar los movimientos que están configurando el nuevo mapa empresarial, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más