Sector transporte

El sismógrafo de la sostenibilidad: las empresas casi duplican la inversión en renovables frente a los combustibles fósiles

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Y lo están haciendo: este año se prevé que el gasto en energía limpia alcance los 1,7 billones de dólares, lo que supondrá casi duplicar, por primera vez, el gasto en producción de petróleo. Hace cinco años, la inversión en ambos lados era la misma. La energía solar es la estrella de las inversiones energéticas mundiales, ya que atrae más de mil millones de euros de inversión diaria, según el informe anual de la AIE, World Energy Investment, 2023.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: Europa diseña un nuevo mapa eléctrico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Ahora, los ojos están puestos en la Comisión Europea, que acaba de plantear una reforma estructural del sector eléctrico con unos ambiciosos objetivos que buscan acelerar e incrementar el uso de renovables, aunque sin renunciar a la energía nuclear. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

¿Qué pasa con la digitalización del ferrocarril en Europa?

Contacto: José Manuel Fernández Terán - La red ferroviaria en Europa se encuentra en una coyuntura compleja como consecuencia del número creciente de viajeros que la utilizan y de la acumulación de décadas de escasa inversión en infraestructuras. A esta circunstancia se une la apuesta de los gobiernos por transferir al tren cada vez más tráfico -de pasajeros y de mercancías-, para reducir la saturación de las carreteras y poder alcanzar, así, sus objetivos de reducción de emisiones. La realidad es que muchos de los Estados que conforman la UE ni siquiera son capaces de cumplir sus propios planes para desarrollar un sistema paneuropeo digitalizado de señalización; y, lo cierto, es que la tarea no es sencilla.

Leer más

El despegue de los aviones eléctricos

Dos aeropuertos españoles ilustran tanto el pasado como el futuro de la aviación comercial. Al Este de España, más de 100 aviones de motor, incluidos los gigantescos A380, relucen como un espejismo bajo un abrasador sol ibérico en el aeropuerto de Teruel, un espacio de aparcamiento para la tecnología del pasado. Entre ellos es probable que sólo unos pocos de estos devoradores de gasolina vuelvan a alzar el vuelo. A unos 250 kilómetros al sur, se encuentra el Centro de Pruebas de Vuelo ATLAS, en Villacarrillo, que dispone ofrece una pista de aterrizaje para un nuevo tipo de aviones mucho más pequeños: los aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical, también llamados eVTOL.

Leer más

Así es la apuesta de Bombardier por los vuelos privados

Cuando Éric Martel fue nombrado CEO de Bombardier, en marzo de 2020, inició un plan de transformación en torno a una cuestión central: la simplificación. Se puso a trabajar en la reducción de costes, en la desinversión de activos y en el diseño de unos servicios de postventa de mayor margen y ligados a lo que mejor hace la empresa: fabricar aviones para vuelos privados. Una estrategia que se materializó con la venta del negocio de transporte de Bombardier a la francesa Alstom, en enero de 2021.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: necesitamos más y mejores datos

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, si no el principal, del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en múltiples aspectos de su actividad. Uno de los temas cruciales de debate es el reporting, en torno al cual se están produciendo diversas iniciativas públicas y privadas. El argumento central es que necesitamos más y mejores datos si queremos tener una base firme sobre la que apoyarnos para avanzar hacia una economía sostenible. Para detectar los movimientos que están configurando el nuevo mapa empresarial, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

La turbina de la sostenibilidad hará despegar a las aerolíneas

Contacto: Cayetano Soler - A nadie se le escapa que la industria del transporte aéreo ha sido una de las más castigadas por los efectos provocados por la COVID-19, especialmente, durante las severas restricciones a la movilidad que tuvieron lugar en el año 2020. Se estima que, durante este periodo y en todo el mundo, el sector incurrió en unas pérdidas, directas e indirectas, de unos 225.000 millones de dólares y sufrió una reducción de los vuelos del 66%. Desde entonces, las líneas aéreas han venido sufriendo las andanadas de las distintas oleadas de la pandemia -y llevamos seis-, aunque todo parece indicar que este año puede marcar un punto de inflexión para su recuperación. En 2022 se espera que las aerolíneas incrementen su capacidad global de transporte en casi un 50%, gracias a la vuelta de las visitas a amigos y familiares y a un eventual regreso de los viajes de negocio, aunque no a los niveles previos a la epidemia.

Leer más

Covid-19: un vuelo sin precedentes para las líneas aéreas

Contacto: Cayetano Soler - “Sin precedentes” ha sido un calificativo muy empleado estos días para describir el impacto de la Covid-19 en la economía. Pero, de alguna forma, se queda corto para hablar de las consecuencias de la pandemia en el sector del transporte aéreo. No es la primera vez que unos acontecimientos históricos extraordinarios ponen de relieve la fragilidad de esta industria que, como consecuencia de sus altos costes fijos, suele sufrir enormemente cualquier parón del tráfico aéreo o cualquier caída fuerte en la demanda. Pero lo que está experimentando a raíz del coronavirus supera con creces cualquier circunstancia anterior y las peores pesadillas que uno pudiera imaginarse.

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: rebotes y rebrotes

Los indicios de recuperación de la economía se han consolidado en los últimos días. La mayor parte de los indicadores de coyuntura recientes (los denominados de alta frecuencia) apuntan a un rebote significativo de la actividad productiva y de la movilidad. El reverso de la moneda son los rebrotes del virus que se están detectando en muchos países del mundo, incluyendo España, al compás de la desescalada de las medidas de seguridad sanitaria. Ante este cóctel de noticias positivas y negativas, los mercados de valores se han mostrado en los últimos días dubitativos, aunque con una ligera tendencia hacia las pérdidas. En esta serie periódica de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para tomar la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

Transporte y turismo, la importancia del día siguiente

Contacto: Cayetano Soler - Los sectores de turismo y transporte están siendo los más castigados por la crisis sanitaria. Las restricciones que limitan la entrada y desplazamiento de pasajeros, así como el cierre de todos los establecimientos de ocio, han metido a ambos sectores en un túnel del que estamos seguros que vamos a salir (se divisa luz al final), pero cuya longitud se desconoce. Esa es la primera variable a la que nos enfrentamos para llegar a entender el impacto de la crisis.

Leer más