Resultados de búsqueda de: strategy&

¿Cómo saber el valor de los contenidos en streaming?

Contacto: Patricia Manca - El auge del consumo de contenidos en streaming está dando lugar a operaciones de gran magnitud, que no dejan de sorprender. Netflix pagó la primavera del año pasado 450 millones de dólares por los derechos de Knives Out 2 y Knives Out 3 [en España, 'Puñales por la Espalda'], las secuelas de la película de misterio y asesinato que en 2019 recaudó 312 millones de dólares en taquilla. El nuevo servicio de streaming de Universal Pictures y NBCUniversal, Peacock, junto con las productoras Blumhouse y Morgan Creek, han firmado un acuerdo de más de 400 millones de dólares para adquirir los derechos mundiales de una nueva entrega de 'El Exorcista' -a pesar de que la película original, protagonizada por Ellen Burstyn en el papel de la madre de un niño poseído, aterrorizó a los espectadores hace casi 50 años-. ViacomCBS ha vendido 3.000 millones de dólares en acciones para impulsar la inversión en contenidos para su servicio de streaming Paramount+, un desembolso que contempla nada menos que 900 millones de dólares por las seis temporadas de South Park y 14 películas inspiradas en el universo ficticio de la serie.

Leer más

Avances y frenazos en el camino hacia la descarbonización

Contacto: Pablo Bascones - Desde siempre, sabíamos que el camino hacia la descarbonización iba a ser difícil. Alcanzar una economía de cero emisiones netas, consiste en que todos los ecosistemas globales sean capaces de emitir únicamente la cantidad de carbono que puedan absorber. Lograrlo supondría la acción colectiva más importante que la humanidad haya emprendido jamás. Al fin y al cabo, el 84% de la energía mundial sigue procediendo de combustibles fósiles. Por lo tanto, hacer realidad este objetivo requerirá una reconfiguración profunda de la economía global.

Leer más

La salud que viene: de curar al enfermo a cuidar a la persona

Contacto: Leticia Rodríguez - La industria de la salud afronta momentos decisivos. La convergencia con la tecnología, con la investigación y con los cambios socioeconómicos está alumbrando un nuevo sistema sanitario en el que se combina el enfoque actual, centrado en el tratamiento de la enfermedad, con una visión más amplia, en la que se da prioridad a la prevención y al cuidado de la personas. Es lo que un reciente informe de Strategy&, la consultora estratégica de PwC, denomina LIFEcare system.

Leer más

Viviendo en un mundo de empresas unicornio

Contacto: Alberto Tornero - Vivimos en un mundo en el que muchas de las operaciones de nuestras finanzas personales, que antes solían ser caras, complicadas o, incluso, imposibles de llevar a cabo, en la actualidad, las hacemos desde nuestros móviles con un par de clics. Los consumidores de todo el mundo ya podemos comprar ahora y pagar después gracias a los créditos en el punto de venta de Affirm y Klarna; hacer transferencias directas peer to peer entre usuarios con Toss; enviar dinero a otros países con Remitly, Payoneer o Airwallex, o conectar cuentas bancarias con Plaid, todo ello a un precio bajo. Y éstas son sólo algunas de las innovaciones que han llamado la atención de los inversores.

Leer más

Los mejores libros de NO negocios de 2021 para disfrutar en Navidad

Tradicionalmente reservamos un hueco en la última edición de Ideas de cada año para recomendar algunos de los mejores libros de negocios del ejercicio. En esta ocasión, sin embargo, pensamos que tras un año especialmente difícil, por las secuelas de la pandemia del coronavirus y las incertidumbres a ella asociadas, es bueno romper fronteras, hacer incursiones en otros territorios literarios y despejar la mente para afrontar 2022 con renovada energía. De esa reflexión nace una ecléctica selección de obras, de muy distinto género, temática y lenguaje (ficción y no ficción; de historia, política, deportes, cine y periodismo; en inglés y en castellano), que pueden ser consideradas, con cierta benevolencia, los mejores libros de NO negocios de 2021.

Leer más

¿Está de vuelta la integración vertical?

Contacto: Manuel Díaz - La proliferación de noticias sobre empresas que anuncian sus planes para hacerse con el control de partes de sus negocios que, hasta ahora, eran gestionadas por otros, parece estar apuntando a un resurgir de la integración vertical en las compañías. En noviembre, Ford hizo pública una alianza con GlobalFoundries para el desarrollo y la producción de sus chips. El pasado verano, Home Depot fletó su propio barco contenedor, e IKEA, para no quedarse atrás, está comprando sus buques de transporte y contenedores.

Leer más

La innovación durante la pandemia… y más allá

En septiembre de 2020, seis meses después de que se declarara la pandemia, el Índice Global de Innovación -conocido por sus siglas en inglés, GII-, adelantaba que la inversión en innovación seguiría teniendo una buena evolución durante el ejercicio siguiente. Una predicción que se hizo a partir de años de análisis de este indicador, que mide el nivel de innovación de más de 130 economías y recoge las principales tendencias en esta materia. Desde 2007, el GII se ha convertido en una herramienta para comparar el estado de la innovación y de sus actividades relacionadas en el mundo. Por ejemplo, según el GII, durante la crisis financiera de 2008/2009, hubo algunas economías que no redujeron sus inversiones en I+D, mientras que en otras, este descenso tuvo poco recorrido.

Leer más

Los clásicos del pop, un activo de valor incalculable

Contacto: Patricia Manca - Neil Young es famoso por su rechazo a la comercialización de la música pop. En 1988, en su canción 'This Note's for You', decía que "no canto para nadie” porque “me hace parecer tonto” -en inglés, look like a joke-. Pero el legendario cantautor parece haber cambiado de opinión, el pasado mes de enero, cuando vendió el 50% de su catálogo de 1.180 canciones al fondo Hipgnosis Songs. Según el informe anual de Hipgnosis, a los pocos meses del acuerdo, la empresa británica de inversión en propiedad intelectual y gestión musical había licenciado los temas 'Old Man' de Neil Young, para la serie 'The Equalizer' -una producción de CBS- y 'Harvest Moon', para 'Sex Education' -la comedia de Netflix-.

Leer más

Cinco claves para arrancar la transformación de la banca europea

Contacto: Alberto Calles - La banca europea afronta, de nuevo, un periodo de incertidumbre. El sector se ha mostrado extraordinariamente resistente a la crisis provocada por la pandemia, pero este capítulo todavía no se ha cerrado y las entidades financieras van a seguir viéndose afectadas por el ritmo desigual de la recuperación de las economías europeas. Además, a medida que los gobiernos nacionales y el Banco Central Europeo (BCE) vayan retirando las medidas extraordinarias aprobadas para afrontar el shock económico que supuso la irrupción de la COVID-19, muchas empresas van a pasarlo mal y los niveles de desempleo van a seguir siendo elevados. Unas circunstancias que podrían obligar a algunos bancos europeos a aumentar las provisiones para sus créditos y a utilizar sus reservas de capital, lo que afectará, en última instancia, a la capacidad del sector para financiar la recuperación económica en el continente.

Leer más