Resultados de búsqueda de: ESG

¿Está transformando la tecnología las cadenas de suministro?

Contacto: Manuel Díaz - En un mundo cada vez más digital y disruptivo, el uso de las tecnologías se ha hecho cada vez más imprescindible. A parte de reducir costes, mejorar la eficiencia y aumentar la resiliencia, invertir en la digitalización de las cadenas de suministro puede mitigar riesgos y ayudar a abordar cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Sin embargo, como revela la encuesta 'Digital Supply Chain Survey 2023', elaborada por PwC, aún quedan muchos retos por superar, y las empresas pueden hacer más por mejorar sus cadenas de suministro en esta era digital.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el ‘mobile’ busca móviles reciclados

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Las firmas tecnológicas que fabrican móviles no son ajenas a la corriente ESG que impregna todos los sectores porque los teléfonos son un elemento muy contaminante: sólo en España se generan unas 2.000 toneladas de residuos electrónicos, donde casi 20 millones de móviles acaban en la basura, según datos de los organizadores del Mobile World Congress de Barcelona. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El método «inside-out» para ganarse al consumidor

Contacto: Javier Baixas - Imagínate: una cadena de tiendas invierte en una gran transformación para mejorar la experiencia de sus consumidores. Para ello, diseña carteles de colores, nuevos y elegantes, uniformes para los empleados y una campaña publicitaria que promete un servicio "amable y divertido". Sin embargo, cuando un consumidor entra en sus tiendas, se encuentra con empleados que le reciben siguiendo un guion idéntico -le hacen las mismas preguntas, que pueden parecer poco animadas, sin importar lo que esté buscando- y que, en general, no le ayudan. Al cabo de unos meses, los índices de satisfacción de los consumidores no han mejorado; de hecho, han disminuido en algunos de los principales mercados. ¿Qué ha fallado? Existe un desajuste entre la cultura de la empresa y las expectativas de los consumidores. La compañía cuenta con una cultura basada en normas de mando y control que no permite que los empleados pongan en marcha los comportamientos necesarios para generar la experiencia que desean los consumidores. En otras palabras, no hay motivación.

Leer más

Cuatro apuestas para el futuro de la banca mayorista

Contacto: Alberto Calles - La banca mayorista acaba de salir de un periodo complicado. Centrada en los desafíos del corto plazo, como la crisis sanitaria derivada de la COVID-19, que puso a prueba a los mercados financieros, a las empresas y a las personas, ha retrasado la transformación pendiente. Pero además de ayudar a los clientes a atravesar por una recesión global y probar su capacidad de resiliencia, el sector ha superado con éxito los test de estrés más exigentes desde la pasada crisis financiera.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: menos trámites para acelerar la transición ecológica

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Europa se juega mucho en la eficacia de la inversión de los 750.000 millones de los Fondos Next Gen y por eso el Consejo Europeo reunido hace días en Bruselas ha pedido a la Comisión que agilice la pesada burocracia en la asignación del dinero a los proyectos transformadores para hacer frente a Estados Unidos y China. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Aún no ha llegado el momento dejar a un lado el M&A

Contacto: Malcolm Lloyd - La actividad de M&A tiende a ralentizarse en momentos de incertidumbre o volatilidad del mercado, pero son precisamente estos periodos en los que las valoraciones de las compañías pueden empezar a ajustarse, ser más atractivas, y, en definitiva, cuando se presentan mejores oportunidades de inversión. De acuerdo con nuestra experiencia y viendo cómo está evolucionando el mercado, somos optimistas sobre las previsiones de la actividad de M&A para 2023.

Leer más

¿Cómo superar un golpe bajo en ciberseguridad?

Contacto: Jesús Romero - “Tus mayores enemigos en una brecha de seguridad serán el tiempo y el perfeccionismo. Estos, al final, acabarán por doblegarte”, señala Jamil Farshchi, Chief Information Security Officer de Equifax. Sin duda, Farshchi lo sabe. Desde que empezó su carrera en la NASA, ha asumido una gran variedad de puestos relacionados con la ciberseguridad en empresas estadounidenses de alto nivel, como el Laboratorio Nacional de Los Álamos, Visa y Time Warner.

Leer más

Así son las empresas que le sacan mayor partido a la nube

Contacto: Armando Martínez-Polo - Hoy en día, gran parte de las empresas aseguran estar en la nube. En nuestra última Encuesta de Empresas en la Nube 2023, el 78% de los directivos encuestados afirmaron que sus compañías se habían incorporado a la nube en la mayoría o en todas sus áreas de actividad. Entonces, ¿por qué resulta tan difícil para muchos apreciar el valor que aporta? Al igual que en nuestra encuesta de 2021, más de la mitad de los ejecutivos no han conseguido los resultados esperados: reducir costes, mejorar la capacidad de resiliencia, generar nuevos ingresos, etc.

Leer más

¿Es posible alimentar a 10.000 millones de personas en 2050 y salvar el planeta?

Contacto: Pablo Bascones - La humanidad tiene un gran desafío por delante: “Alimentar a una población de alrededor de diez mil millones de seres humanos para 2050 de manera sostenible”. Es una de las conclusiones más llamativas del reciente informe de Strategy&, la consultora estratégica de PwC, titulado 'The Sustainable Food Revolution'. Pero, ¿es posible alimentar a cerca de dos mil millones de personas más en el mundo (en la actualidad, hay cerca de ocho mil millones) cuando la producción de alimentos contamina más de lo que pensábamos y tenemos que seguir plantando batalla al cambio climático para garantizar la supervivencia del planeta?

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: Europa cambia las reglas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Bien lo saben en la Comisión Europea, que ha presentado un proyecto estratégico para cambiar las reglas de juego de la competencia y acelerar las inversiones en tecnologías verdes, en respuesta a las subvenciones aprobadas por Estados Unidos y China. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más