Resultados de búsqueda de: ESG

Metaverso: ¿hay negocio detrás del nuevo hype?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Desde que, el 28 de octubre de 2021, Facebook anunció que cambiaba su nombre y pasaba a denominarse Meta, el metaverso se ha convertido en la palabra de moda, en el nuevo hype -en castellano, el subidón-. Las estimaciones sobre su potencial de negocio apuntan a una horquilla de entre los 800.000 millones de dólares (según las previsiones de Bloomberg a partir de los datos de PwC, Newzoo, IDC, Statista y Two Circles), y los 678.000 millones de dólares, que calcula la compañía de investigaciones de mercado Grand View Research.

Leer más

La banca ante las crisis concatenadas

Contacto: Santiago Martínez-Pinna - Hasta 2020, el inicio de una nueva crisis se distanciaba bastante tiempo de la finalización de la anterior. Desde la experimentada en 1993 hasta la de 2008-2014 tuvimos muchos años de bonanza y hasta 2020 pudimos disfrutar de unos años de recuperación. Ahora estamos perdiendo esta costumbre y, cuando aún no ha terminado la crisis de la COVID-19, se respira el inicio de un clima de cambio peligroso.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: necesitamos más y mejores datos

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, si no el principal, del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en múltiples aspectos de su actividad. Uno de los temas cruciales de debate es el reporting, en torno al cual se están produciendo diversas iniciativas públicas y privadas. El argumento central es que necesitamos más y mejores datos si queremos tener una base firme sobre la que apoyarnos para avanzar hacia una economía sostenible. Para detectar los movimientos que están configurando el nuevo mapa empresarial, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Así va a transformar el ‘legaltech’ al mundo jurídico

Contacto: Patricia Manca - “En esta década vamos a ver más cambios en el mundo legal de los que hemos visto en todo el siglo pasado”. Esta predicción es de Richard Susskind, profesor, escritor, uno de los expertos más reconocidos sobre el futuro de los servicios legales y autor del libro Tomorrow´s Lawyers. Su trayectoria es interminable, ha sido galardonado con la Excelentísima Orden del Imperio Británico y su principal área de conocimiento es cómo la tecnología e Internet están cambiando el trabajo de los abogados.

Leer más

Cambio, incertidumbres y oportunidades en la banca

Contacto: Alberto Calles - Un antiguo proverbio chino dice: “Ojalá vivas tiempos interesantes”. Se trata de una maldición en la que se asocia la naturaleza interesante de los acontecimientos con los riesgos y tensiones propios de las etapas de cambio. Nos guste o no, en la banca se viven tiempos interesantes. Tiempos de peligros y de incertidumbres, de convulsiones y desorden, pero también de oportunidades para las entidades que sean capaces de afrontar de forma creativa el cambio de clima que se respira en el sector.

Leer más

Una subida de tipos de interés sin aristas

La reaparición de las tensiones inflacionistas, que han arreciado tras la invasión rusa a Ucrania, está obligando a los bancos centrales a tomar medidas contra el aumento de los precios. En PwC hemos pulsado la opinión de los expertos, directivos y empresarios, dentro de nuestro Consenso Económico y Empresarial del primer trimestre de 2022, sobre el cambio en la política monetaria. La opinión generalizada es que las subidas de los tipos de interés, al menos en Europa, serán suaves y sin grandes aristas para el crecimiento económico.

Leer más

El lento pero imparable auge del Chief Data Officer

Contacto: Javier Barguñó - Si quieres una prueba de que el mundo está avanzando, aquí tienes el primer estudio global de PwC sobre los CDO -no Chief Digital Officer, como se ha escrito durante los últimos 10 años- sino de los Chief Data Officer. Se trata de una señal de que las empresas comprenden a la perfección la necesidad de la transformación digital, y de que la madurez en este ámbito va en aumento, como demuestra el hecho de reconocer el destacado papel que desempeñan los datos en ese recorrido.

Leer más

Inteligencia Artificial, ¿qué están haciendo bien las empresas?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los casos de éxito de la Inteligencia Artificial (IA) se están convirtiendo en la norma, no en la excepción. La mayor parte de las compañías que están realizando desarrollos en materia de IA afirman que han obtenido resultados, por ejemplo, con pruebas de concepto prometedoras que están listas para ser aplicadas, con casos de uso en marcha e, incluso, en la adopción generalizada de procesos basados en dicha tecnología. En este escenario, hay algunas empresas que destacan especialmente. Estas compañías son mucho más avanzadas a la hora de utilizar IA y están logrando rentabilizar sus negocios, ya que no sólo cuentan con un modelo de IA que funciona, sino que también obtienen un ROI significativo.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el terremoto de la invasión de Ucrania

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, si no el principal, del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en aspectos como el modelo de negocio, la inversión, la gestión de los recursos, el reporting, la regulación y la supervisión. La invasión rusa de Ucrania, que ha hecho temblar los cimientos de la economía y de la sociedad de todo el mundo, tiene también un impacto relevante en el mundo de la sostenibilidad. La agresión está cambiando la perspectiva de las empresas y los inversores sobre la economía sostenible, especialmente en el sector energético. Para detectar los movimientos que están configurando el nuevo mapa empresarial, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el paso de las musas al teatro

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, sino el principal, del mundo de los negocios de hoy. Los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) han dejado de ser una inspiración teórica (las musas, según la frase que acuñó Lope de Vega) para convertirse en una realidad concreta y tangible (el teatro) que obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en aspectos como el modelo de negocio, la inversión, la gestión de los recursos, el reporting, la regulación y la supervisión. Para detectar los movimientos que están configurando la nueva geología empresarial, iniciamos aquí 'El sismógrafo de la sostenibilidad', una serie quincenal en la que ofrecemos una recopilación de informaciones y estudios relacionados con la economía sostenible.

Leer más