Responsabilidad social

La disyuntiva entre hacerlo bien y hacer el bien

Contacto: Pablo Bascones -

“Estimado Ken,

Mi visión de la responsabilidad social corporativa siempre ha estado muy influenciada por Milton Friedman. Friedman sostiene que el objetivo de las empresas es conseguir beneficios sin dejar de cumplir la ley. Pero parece que ya casi nadie está de acuerdo con esto, si es que alguna vez alguien lo estuvo. ¿Cómo puedo enfocar este asunto cuando trabajo con mi equipo directivo en la estrategia de la compañía?"

Directivo

Leer más

¿Qué significa liderar a las puertas del G20?

Contacto: Bob Moritz - En plena preparación de empresas y gobiernos para la cumbre anual del G20, la presión para que los líderes políticos y empresariales hagan suyos los profundos desafíos que enfrentamos, no deja de crecer. Hace tiempo, en PwC nos dimos cuenta de la brecha creciente entre el progreso económico y social —en términos de ingresos, empleo, educación…— y decidimos tomar medidas. Por eso, a principios de este año, nos comprometimos con 11 principios que, en el futuro, serán la base de nuestra actividad.

Leer más

Hacia un capitalismo responsable

Contacto: Alfonso López-Tello - Puede resultar extraño que Jean-Dominique Senard no sea un nombre familiar entre los líderes empresariales de todo el mundo. Pero esto podría cambiar este año. El pasado 17 de mayo, Senard se retiró, con 66 años, como CEO de Compagnie Générale des Établissements Michelin, un puesto que ha ocupado durante los últimos siete. En enero fue elegido presidente no ejecutivo de Renault; y, en marzo, se convirtió en presidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, líder mundial en ventas de coches (y uno de los principales productor de vehículos eléctricos).

Leer más

Teletrabajador, ¿dónde te gustaría vivir?

En su primera visita a Tulsa, Oklahoma, Joanna Schreck fue a la caza de un apartamento. Le habían dado 2.500 dólares para cubrir los costes de la mudanza y la promesa de que obtendría un estipendio de 500 dólares al mes solo por establecerse en la ciudad. Schreck, una neoyorkina de 34 años, trabaja a distancia para una compañía que organiza ferias comerciales, es parte de la primera hornada del programa Tulsa Remote.

Leer más

La ropa interior «high-tech» que puede salvarnos la vida

Contacto: Armando Martínez-Polo - En respuesta al crecimiento de la amenaza de grandes incendios forestales en California, el gobierno del Estado organizó, el pasado mes de marzo, su primera Cumbre para la Innovación Tecnológica en los Incendios Forestales. La agenda incluía debates y ponencias sobre la predicción meteorológica y otras cuestiones, pero dejaba fuera cualquier mención a una tecnología que podría ser clave en la lucha contra estos incendios: la ropa interior high-tech (inteligente).

Leer más

En defensa de las empresas sin propósito

Contacto: Alfonso López-Tello - Si tuviera que elegir cuál es la idea del mundo del management y de la gestión empresarial más malinterpretada a lo largo de los años, diría que el propósito. En 1973, el concepto estaba meridianamente claro para Peter Ducker, tal y como lo formuló, con admirable brevedad, en su libro Management: Task, Reponsibilities, Practices: “Solo hay una definición válida para el propósito empresarial: crear clientes”. Sin embargo, desde entonces esta explicación se ha transformado casi en cualquier razón que justifique la existencia de un negocio, que no esté explícitamente vinculada con la idea de ganar dinero.

Leer más

Cuando gente ordinaria logra lo extraordinario

Si preguntas al azar cuál es el objetivo principal de un alto directivo, probablemente la mayoría respondería que obtener beneficios y crear valor para el accionista. Quizá, con suerte, alguno diría también que desarrollar a los empleados. Esta respuesta no sorprende si tenemos en cuenta que en las economías avanzadas la retribución de los directivos sigue vinculada casi exclusivamente a los resultados trimestrales o anuales.

Leer más

Lo (mucho) que valen los valores en las empresas familiares

Contacto: María Sanchiz -

Las empresas viven en un sinvivir. La disrupción tecnológica, la transformación demográfica,  los cambios del comportamiento de los consumidores y la crisis de confianza en las compañías tradicionales son tendencias que explican ese estado de agitación e incertidumbre. Pero si usted tiene un negocio familiar, puede quedarse tranquilo, porque cuenta con una ventaja respecto a los demás: sus principios.

Leer más