Resultados de búsqueda de: digitalización

¿Por qué los ciberdelitos se han ensañado con el sector sanitario?

Contacto: Jesús Romero - El ransomware es un tipo de software malicioso que impide a los usuarios acceder a sus sistemas o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate a cambio de liberarlos y poder acceder de nuevo a ellos. Las primeras variantes se crearon a finales de la década de los 80. En 2020, se convirtió en una de las ciberamenazas más importantes para las empresas, y el sector sanitario no fue una excepción. Un análisis de PwC concluye que, en los tres primeros meses de 2021, se produjeron 25 ataques globales de ransomware contra el sector. Su atractivo para los ciberdelincuentes se basa, en parte, por lo necesario de los servicios sanitarios críticos: los criminales piensan que los directivos harán cualquier cosa para volver a ponerlos en funcionamiento, incluido el pago de rescates.

Leer más

Así está impulsando la moda el consumo sostenible

Contacto: Roberto Fernández Humada - Durante la crisis de la COVID-19 han coincidido dos circunstancias en el tiempo. Por un lado, los consumidores se han interesado cada vez más por la moda sostenible y, por otro, las marcas han progresado enormemente sus capacidades para medir, de forma creíble, sus avances en materia de sostenibilidad y compartirlos con sus grupos de interés. ¿Cómo está impulsando la moda el consumo sostenible? ¿Qué papel pueden desempeñar las nuevas tecnologías digitales para crear valor sostenible? Te lo contamos a continuación.

Leer más

Así se están dando la vuelta las empresas para crecer

Contacto: Bernat Figueras - La visión de las empresas sobre la transformación empresarial parece estar cambiando. De ser percibida como un asunto reactivo asociado a reestructuraciones traumáticas, a convertirse en casi una obligación para aprovechar las nuevas oportunidades de negocio que ya se están presentando. El informe Restructuring for growth, elaborado por Strategy&, la consultora estratégica de PwC, que recoge la opinión de 250 directivos de compañías internacionales, analiza cómo las empresas de todo el mundo le están dando la vuelta a sus organizaciones para impulsar su crecimiento, y llega a algunas conclusiones interesantes.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: un trimestre que viene fuerte

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - Tras la pausa de agosto, el plan Next Generation EU, que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros, vuelve a cobrar plena actualidad. El último trimestre del año viene fuerte. Una vez recibidos los primeros 9.000 millones de euros, llega la hora de distribuir las ayudas y, sobre todo, de cumplir con los compromisos asumidos con la Unión Europea, que no será fácil. Es ahí donde nos jugamos las próximas entregas de dinero. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos y su impacto en el tejido productivo, en un momento clave para el despegue de la actividad económica.

Leer más

Digitalizar la función financiera para apoyar la transformación empresarial

Contacto: Javier Oliva Castro-Palomino - Las nuevas tecnologías digitales están revolucionando la función financiera y convirtiendo los procesos contables en oportunidades para la creación de valor. La Inteligencia Artificial, el procesamiento ultra-veloz, la robótica y la digitalización de los datos, permitirán a las empresas desbloquear nuevas fuentes de beneficio. Hablamos de ‘pronosticadores’ basados en IA que permiten a las compañías cubrir su riesgo de tipo de cambio, de las posibilidades que abre el tener acceso a la contabilidad en tiempo real, o de la actualización de los procesos y los sistemas que permitirán optimizar la función financiera y reducir costes.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: entre Silicon Valley y el convento de San Esteban

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), sobre un total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los países de la Unión Europea. El desafío es gestionar bien esa importante cantidad de dinero y asegurar que los fondos llegan a tiempo para ayudar a consolidar el rebote de la economía europea. Cuando está a punto de llegar la primera remesa de las ayudas (un anticipo de 9.000 millones), el presidente Sánchez ha viajado a Estados Unidos, con parada en Silicon Valley, para hacer valer ante los grandes inversores las expectativas de recuperación de la economía española, y este viernes deberá hilar fino en el convento de San Esteban de Salamanca para debatir sobre la distribución de los fondos entre las comunidades autónomas. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de historias para entender cuándo, cómo, por qué y para qué llegarán los fondos.

Leer más

La metamorfosis empieza por cómo pagamos (y termina en revolución)

Contacto: Javier Baixas - En este momento, una persona en Turquía abona su billete de autobús enviando un mensaje de texto desde su móvil; en China, otra hace la compra pagando los productos a través de códigos QR, y en un supermercado en Estados Unidos, el beep beep de los móviles al pasar por el datáfono es incesante. La pandemia ha acelerado una tendencia que llevábamos años viendo crecer, y que está en el centro de la gran metamorfosis que vive el sector financiero: el boom de los pagos electrónicos y la digitalización de la vida financiera de una gran parte de la población mundial.

Leer más

¿Estás preparado para la revolución de la ESG?

Contacto: Pablo Bascones - Hoy en día es bastante habitual escuchar en las reuniones de los consejos y de los máximos directivos de las empresas una mezcla de ansiedad y de entusiasmo respecto de las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno -ESG, por sus siglas en inglés-. "¿Qué riesgos tenemos?", se preguntan los líderes empresariales (y los inversores) mientras aumenta la presión para que detallen los aspectos ESG de sus compañías. “¿Cómo los medimos y cómo lo gestionamos cuando no tenemos unos estándares a los que acudir? ¿En qué riesgos deberíamos centrarnos cuando la lista de amenazas potenciales es kilométrica?” Y, lo que es más importante -aquí es donde entra el entusiasmo-, “¿Qué oportunidades de negocio somos capaces de identificar para resolver problemas importantes y crear valor de forma diferente?”

Leer más

Digitalizar no es lo mismo que transformarse digitalmente

Contacto: Armando Martínez-Polo - Si en tu empresa estáis más ocupados que nunca “digitalizándoos”, no sois los únicos. Los esfuerzos en materia de digitalización llevan años multiplicándose a medida que las organizaciones se esfuerzan por ponerse al día con la innovación tecnológica. La pandemia ha acelerado notablemente el ritmo de estos procesos, ya que muchas de nuestras actividades más básicas, desde la compra en el supermercado hasta “ir” a trabajar, se trasladaron a entornos online.

Leer más

Ciberseguridad: la inesperada importancia de lo simple

Contacto: Jesús Romero - El CIO de una multinacional exponía ante el Consejo de Administración de la empresa la necesidad de que la compañía invirtiera más en herramientas y nuevas prácticas para proteger sus datos y sus sistemas frente a posibles ciberataques. Tras la presentación, el Consejo aprobó la inversión, y pasó a analizar el siguiente tema en la agenda. Se trataba de una presentación del comité financiero de la compañía, que quería someter a votación la posibilidad de aumentar la participación que la compañía tenía en otra empresa. Para sorpresa del CIO, que seguía en el Consejo, al valorar los pros y los contras, la ciberseguridad ni siquiera salió en el debate, a pesar de que la empresa target operaba en una región en la que las ciberamenazas y el hacking eran endémicas.

Leer más