Resultados de búsqueda de: ESG

El sismógrafo de la sostenibilidad: la batalla por la transparencia

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la obligación de publicar información rigurosa sobre la política de sostenibilidad, especialmente en materia de objetivos climáticos, evitando caer en la tentación del greenwashing. En esa batalla por la transparencia los reguladores de la Unión Europea y de Estados Unidos están siguiendo caminos diferentes.  Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Cadenas de suministro: resiliencia «versus» coste

Contacto: Manuel Díaz - En los últimos dos años, las cadenas de suministro han llenado los titulares de los periódicos y se han convertido en objeto de debate en las reuniones de los consejos de administración de las empresas. En 2020 fueron golpeadas por la COVID-19, que provocó la primera gran rotura de los circuitos tradicionales de aprovisionamiento de las empresas. Después llegó la guerra de Ucrania, que bloqueó la distribución de materias primas fundamentales en el comercio mundial. Las consecuentes sanciones a Rusia también contribuyeron a obstruir las vías habituales de suministro, sobre todo, en productos energéticos. Más tarde, la pandemia rebrotó en Shanghai, el primer puerto del mundo, y el confinamiento deterioró el comercio marítimo global. Este ya venía mostrando, tiempo atrás, un incremento de precios de hasta ocho veces y una escasez importante de contenedores, provocada en parte por el incremento de demanda global que se produjo después de los confinamientos por la COVID-19.

Leer más

Blockchain, ¿el eslabón que faltaba para aumentar la confianza en el sector público?

Contacto: Antonio Requena - En los últimos años no ha habido mayor prueba para los gobiernos de todo el mundo que la COVID-19. La pandemia no sólo supuso un reto continuo por proteger la salud de los ciudadanos, sino que cambió la forma de funcionar de las administraciones públicas, ya que muchos servicios tuvieron que hacerse a distancia. Las vidas, los espacios de trabajo y las comunidades se vieron alteradas de manera imprevisible y sin precedentes, y las personas buscaron en sus líderes políticos seguridad y confort.

Leer más

El optimismo del mercado inmobiliario, ¿está bien fundamentado?

Contacto: Richard Garey - Recientemente tuve el placer de asistir a la II Gran Jornada Inmobiliaria organizada por el Economista y noté un ambiente de optimismo tanto entre asistentes como ponentes, algo que se percibe en pocos sectores de la economía española en unos meses marcados por noticias bélicas. La guerra en Ucrania ha actuado como acelerador de unas tendencias que ya venimos viendo desde el año pasado, de problemas en las cadenas de suministro, de inflación, y de sobre-endeudamiento público y privado. ¿Cuál es el motivo del optimismo entonces, y está bien fundamentado?

Leer más

Así están respondiendo los consumidores a la subida de precios y a la rotura de ‘stocks’

Contacto: Roberto Fernández Humada - Si la pandemia puso a prueba la capacidad de resistencia de los consumidores, el fuerte incremento de la inflación y los problemas en las cadenas de suministro, acentuados por la invasión de Ucrania, están empezando a cambiar sus hábitos de consumo. Esta es una de las principales conclusiones del informe Global Consumer Insights Survey 2022, elaborado por PwC, a partir de una encuesta realizada a más de 9.000 consumidores -591 españoles- en 25 países.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: las empresas se rezagan en la carrera del cero neto

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Uno de los grandes objetivos es conseguir el llamado cero neto, es decir, la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero. En este aspecto, las empresas están progresando, pero se están quedando atrás respecto a otros agentes que intervienen en el cambio climático. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Así reinventarán los NFT la industria del deporte

Contacto: Patricia Manca - ¿Cómo van a transformar los NFT el futuro del deporte? Te lo explicamos en un momento pero, antes, un pequeño alto en el camino para entender esta tecnología. Los tokens no fungibles, o NFT, son activos digitales únicos y no intercambiables representados en una cadena de bloques. Su creación permitirá a los generadores de contenidos limitar el número de propietarios de un activo a tan sólo uno, creando así un elemento de escasez. Se espera que los NFT sean uno de los pilares de la Web 3.0, una versión descentralizada de Internet que quizás sirva como base para el metaverso -el nuevo universo tanto físico como virtual, en el que los usuarios podrán transitar y disfrutar de múltiples experiencias-.

Leer más

Lo que el cambio climático puede suponer para la industria del seguro

Contacto: Pedro Díaz- Leante - Los riesgos asociados al cambio climático podrían llegar a generar primas para el sector asegurador por valor de 183.000 millones de dólares, en todo el mundo, en 2040. Esta es una de las principales conclusiones del informe El sector seguros en 2025 y más allá, reimaginando el sector asegurador, elaborado por PwC y que recoge las principales tendencias que van a marcar el futuro de la industria aseguradora en los próximos años.

Leer más

¿Cómo sacar el máximo partido a los datos de los consumidores?

Contacto: Roberto Fernández Humada - En los últimos años, las empresas de productos de consumo han hecho grandes inversiones en sus capacidades digitales y de captación e interpretación de los datos. Y con razón, según Forbes, las inversiones digitales y de análisis podrían generar casi 500.000 millones de dólares en valor para las empresas de bienes de consumo empaquetados para 2023. Esto las sitúa por delante de otros sectores en cuanto a su capacidad para captar y monetizar la información de los consumidores.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la guerra contra el ‘greenwashing’ va en serio

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Pero el cambio está lleno de riesgos e incertidumbres. La redada policial contra una importante gestora de fondos alemana revela que la práctica del greenwashing (lavado verde o eco blanqueo, según las traducciones) está en la diana de reguladores y supervisores, especialmente cuando se habla de invertir. Un asunto delicado que se entremezcla con la dificultad que tienen los inversores para saber qué productos de inversión son sostenibles y cuáles no. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más