Resultados de búsqueda de: ESG

¿Cómo transformar el proceso de captación digital de la banca tradicional?

Contacto: Salvador Nacenta - Hazte la siguiente pregunta: ¿Alguna vez has intentado darte de alta como cliente de banco y la experiencia te ha parecido mejorable? Pues seguramente a tus clientes les ha pasado lo mismo. En una época en la que la disrupción de las fintech está marcando las pautas de las mejores prácticas a la hora de acoger nuevos clientes, los bancos se encuentran con los obstáculos de sus propios diseños organizativos y las tecnologías heredadas, el llamado legacy.

Leer más

Los factores y las cifras tras el empuje de los alimentos de origen vegetal

Hoy en día, en parte, quizás, gracias a la COVID-19, las personas se preocupan por algo más que por los productos y servicios. Cada vez más, el propósito de las compañías y su cultura son importantes para las decisiones de compra, inversión y desarrollo profesional. Partiendo de esta realidad, no resulta sorprendente que los temas relacionados con los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) hayan pasado a ocupar un papel prioritario en las agendas de la mayoría de los directivos de las empresas de casi todos los sectores del mundo.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: mucho ruido y algunos avances

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, si no el principal, del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en múltiples aspectos de su actividad. Sin embargo, la crisis energética, agravada por la invasión rusa de Ucrania, ha generado ruido en torno a la apuesta por la sostenibilidad. Los activos vinculados a ESG rinden menos y persisten algunas dudas sobre la ruta a seguir en materia medioambiental, teniendo en cuenta las dificultades para reemplazar las energías fósiles. La controversia desatada por algunas figuras empresariales muy conocidas también ha echado leña al fuego. Para detectar los movimientos que están configurando el nuevo mapa empresarial, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Así es la apuesta de Bombardier por los vuelos privados

Cuando Éric Martel fue nombrado CEO de Bombardier, en marzo de 2020, inició un plan de transformación en torno a una cuestión central: la simplificación. Se puso a trabajar en la reducción de costes, en la desinversión de activos y en el diseño de unos servicios de postventa de mayor margen y ligados a lo que mejor hace la empresa: fabricar aviones para vuelos privados. Una estrategia que se materializó con la venta del negocio de transporte de Bombardier a la francesa Alstom, en enero de 2021.

Leer más

Metaverso: ¿hay negocio detrás del nuevo hype?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Desde que, el 28 de octubre de 2021, Facebook anunció que cambiaba su nombre y pasaba a denominarse Meta, el metaverso se ha convertido en la palabra de moda, en el nuevo hype -en castellano, el subidón-. Las estimaciones sobre su potencial de negocio apuntan a una horquilla de entre los 800.000 millones de dólares (según las previsiones de Bloomberg a partir de los datos de PwC, Newzoo, IDC, Statista y Two Circles), y los 678.000 millones de dólares, que calcula la compañía de investigaciones de mercado Grand View Research.

Leer más

La banca ante las crisis concatenadas

Contacto: Santiago Martínez-Pinna - Hasta 2020, el inicio de una nueva crisis se distanciaba bastante tiempo de la finalización de la anterior. Desde la experimentada en 1993 hasta la de 2008-2014 tuvimos muchos años de bonanza y hasta 2020 pudimos disfrutar de unos años de recuperación. Ahora estamos perdiendo esta costumbre y, cuando aún no ha terminado la crisis de la COVID-19, se respira el inicio de un clima de cambio peligroso.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: necesitamos más y mejores datos

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, si no el principal, del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en múltiples aspectos de su actividad. Uno de los temas cruciales de debate es el reporting, en torno al cual se están produciendo diversas iniciativas públicas y privadas. El argumento central es que necesitamos más y mejores datos si queremos tener una base firme sobre la que apoyarnos para avanzar hacia una economía sostenible. Para detectar los movimientos que están configurando el nuevo mapa empresarial, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Así va a transformar el ‘legaltech’ al mundo jurídico

Contacto: Patricia Manca - “En esta década vamos a ver más cambios en el mundo legal de los que hemos visto en todo el siglo pasado”. Esta predicción es de Richard Susskind, profesor, escritor, uno de los expertos más reconocidos sobre el futuro de los servicios legales y autor del libro Tomorrow´s Lawyers. Su trayectoria es interminable, ha sido galardonado con la Excelentísima Orden del Imperio Británico y su principal área de conocimiento es cómo la tecnología e Internet están cambiando el trabajo de los abogados.

Leer más

Cambio, incertidumbres y oportunidades en la banca

Contacto: Alberto Calles - Un antiguo proverbio chino dice: “Ojalá vivas tiempos interesantes”. Se trata de una maldición en la que se asocia la naturaleza interesante de los acontecimientos con los riesgos y tensiones propios de las etapas de cambio. Nos guste o no, en la banca se viven tiempos interesantes. Tiempos de peligros y de incertidumbres, de convulsiones y desorden, pero también de oportunidades para las entidades que sean capaces de afrontar de forma creativa el cambio de clima que se respira en el sector.

Leer más

Una subida de tipos de interés sin aristas

La reaparición de las tensiones inflacionistas, que han arreciado tras la invasión rusa a Ucrania, está obligando a los bancos centrales a tomar medidas contra el aumento de los precios. En PwC hemos pulsado la opinión de los expertos, directivos y empresarios, dentro de nuestro Consenso Económico y Empresarial del primer trimestre de 2022, sobre el cambio en la política monetaria. La opinión generalizada es que las subidas de los tipos de interés, al menos en Europa, serán suaves y sin grandes aristas para el crecimiento económico.

Leer más