Sostenibilidad

Por qué las empresas están comprometidas, pero piden plazos más realistas para la descarbonización

La transición hacia la economía verde es un proceso imparable que desde hace años pilota la Unión Europea y que supone el mayor reto industrial y de transformación social de las últimas décadas. La UE quiere conseguir la neutralidad climática para 2050 y el objetivo intermedio es reducir las emisiones netas de CO2 en un 55% como mínimo de aquí a 2030; para ello, se ha establecido que el consumo de energía renovable alcance el 42,5% para 2030.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: la sequía obliga a restringir el agua para la industria y el consumo humano

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Hoy hablamos de un problema climático de calado: las altas temperaturas, la escasez de lluvias y los bajos niveles de los embalses, ha provocado que entre Cataluña y Andalucía un total de 9,4 millones de personas (y empresas) sufran restricciones de agua; unos 5,9 millones en la región catalana y otros 3,5 millones en la andaluza. Cataluña, con sus embalses al 18% de su capacidad, vive la peor sequía de su historia por su extensión (afecta a más del 50% del territorio) e intensidad. Este problema cuestiona la industria turística, clave en las dos regiones, ya que requiere consumos de grandes cantidades de agua.

Leer más

CSRD, cuatro letras para reinventar la creación de valor en la empresa

Contacto: Pablo Bascones - En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad, ¿cómo puede crear valor tu empresa? Si hiciéramos esta pregunta a una sala llena de CEOs, es probable que recibamos respuestas muy distintas, que hablarán sobre los objetivos de cero emisiones netas y los caminos hacia la descarbonización, de los esfuerzos para diseñar productos y servicios ecológicos o de los proyectos de economía circular. Sin embargo, sólo unos pocos CEOs serán lo suficientemente atrevidos y ambiciosos para proponer un cambio estratégico radical que alinee sus negocios, sus capacidades y sus productos o servicios con las oportunidades de la sostenibilidad. O que se planteen hacer un giro estratégico contundente para evitar los graves riesgos que se derivan de problemas medioambientales y sociales como el cambio climático y la desigualdad económica.

Leer más

El inmobiliario europeo, en modo esperar y ver

Contacto: Antonio Sánchez-Recio - “Nuestras consignas son disciplina y paciencia, no tiene sentido precipitarse”. “Todo el mundo piensa que no vamos a entrar en recesión, pero yo no estoy tan seguro. Aun así, no tengo claro de dónde va a venir el crecimiento”. “Todo depende, en realidad, de lo rápido se produzca el ajuste en las valoraciones de los activos que todavía están pendientes y, entonces, las oportunidades volverán a surgir”. Estas tres afirmaciones, todas ellas de inversores que operan en el mercado inmobiliario europeo, son un buen reflejo del momento que vive la industria y resumen con claridad la posición de los distintos agentes del sector de cara a 2024: esperar y ver.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: dudas sobre el crecimiento del mercado del coche eléctrico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. El coche eléctrico está en el centro del nuevo diseño industrial para frenar la emisión de combustibles fósiles. Su implantación estuvo rodeada de incertidumbre, después vivió un auge con grandes apoyos público y ahora llegan dudas sobre si cumplirá las buenas expectativas que existían. La subida de los tipos de interés y la de los precios de los componentes han frenado su marcha; el sector comienza a realizar descuentos para atraer a la clientela, que se retrae por los altos precios, duda de la autonomía de los motores eléctricos, las menores ayudas públicas y la falta de puntos de recarga.

Leer más

Cinco claves para impulsar el combustible sostenible para la aviación

Contacto: Óscar Barrero - El Combustible Sostenible para la Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) está entre los facilitadores más importantes para la descarbonización de la industria de la aviación. El sector aéreo contribuye en torno al 2,5% del conjunto de las emisiones de CO2 que se producen en el mundo derivadas de la acción humana. La descarbonización del sector va a jugar un papel fundamental si queremos ganar el pulso a las emisiones de gas invernadero en el mundo. Pero hacerlo va a requerir de la acción proactiva, desde ya, de todos los grupos de interés que conforman el ecosistema de la aviación.

Leer más

¿Por qué están cayendo las inversiones en tecnología para frenar el cambio climático?

Contacto: Pablo Bascones - Las inversiones en tecnología climática procedentes de las compañías de capital privado y de venture capital descendieron un 40% en 2023 por la incertidumbre económica y los conflictos geopolíticos, y su consiguiente impacto en la confianza de los inversores. Así se desprende el informe State of Climate Tech 2023, elaborado por PwC, a partir del análisis de  8.000 start-ups de tecnología climática y más de 32.000 operaciones de M&A, cuyo valor superó los 490.000 millones de dólares.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la costosa guerra europea contra el plástico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Uno de los sectores más afectados es el de las empresas que producen o manejan plástico. La UE se ha propuesto que el 25% de los materiales que se utilicen para hacer productos plásticos deben ser ecológicos y reutilizables en 2030, y el 65% en 2050. Este objetivo supondrá invertir 235.000 millones hasta 2050, según The Plastics Transition, pero la guerra a estos residuos está justificada: en la UE la producción de plásticos se ha duplicado, pasando de 9,5 millones de toneladas en 2004 a 19 millones en 2020. El reto corporativo es grande porque la cadena de valor europea de los plásticos, compuesta de productores, transformadores, empresas de gestión de residuos y fabricantes de maquinaria, factura más de 400.000 millones y emplea a más de 1,5 millones de personas en 52.000 empresas.

Leer más

¿Cuáles son las oportunidades del PERTE de descarbonización para la industria?

Contacto: Óscar Barrero - Los organismos internacionales y los distintos gobiernos son cada vez más conscientes de que cumplir con los objetivos de descarbonización es, en la práctica, imposible si no se involucra de forma decidida al sector privado. Esta es la razón de ser del PERTE de descarbonización industrial, cuya primera fase se centrará en la industria manufacturera, un sector de actividad que representa el 11,3% del Producto Interior Bruto y que generó en 2021 un valor añadido de 136.251 millones de euros, el 73,6% de toda la industria del país.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: acuerdo europeo para crear un mercado eléctrico estable

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Esta semana el protagonista ha sido el acuerdo entre los 27 países de la UE, solo con el voto contrario de Hungría, para zanjar un asunto capital: reformar el mercado eléctrico para reducir la volatilidad en el precio de la luz, impulsar las energías renovables, reforzar la garantía de suministro y fomentar los contratos a largo plazo. Una decisión que influirá en empresas y consumidores.

Leer más