Resultados de búsqueda de: covid-19

¿Por qué los datos y la tecnología ponen en nuestra mano la medicina de precisión?

Contacto: Leticia Rodríguez - Cuando hablamos de la aplicación de los últimos avances tecnológicos en el mundo de la salud sabemos que ya contamos con los ingredientes y las herramientas necesarias. De hecho, la mayoría de las compañías farmacéuticas ya las están utilizando de una u otra manera cuando emplean la Inteligencia Artificial, el machine learning, el procesamiento de grandes cantidades de datos o la automatización de procesos para la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos y medicamentos.

Leer más

Llegó la hora de desafiar el statu quo en la empresa familiar

Contacto: María Sanchiz - Quienes tienen la suerte de nacer en una familia que gestiona una empresa de éxito, a menudo tienen la sensación de seguir una especie de camino predeterminado. El objetivo es evidente: tomar el relevo de la generación anterior, aportar valor a la compañía y transmitirlo a la próxima generación. La mayoría de las veces esta trayectoria comienza con un MBA, seguido de periodos de trabajo en diferentes áreas de la empresa. Pero las presiones de la sucesión, la necesidad de ganar en un mundo en cambio permanente y el deseo de labrarse un camino propio son también cuestiones reales. Vincent Fong, miembro de la cuarta generación de una compañía inmobiliaria familiar en Hong Kong, entiende bien esta tensión: "Es completamente normal querer probarte a ti mismo si eres la segunda o tercera generación en un negocio familiar de éxito".

Leer más

Los factores y las cifras tras el empuje de los alimentos de origen vegetal

Hoy en día, en parte, quizás, gracias a la COVID-19, las personas se preocupan por algo más que por los productos y servicios. Cada vez más, el propósito de las compañías y su cultura son importantes para las decisiones de compra, inversión y desarrollo profesional. Partiendo de esta realidad, no resulta sorprendente que los temas relacionados con los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) hayan pasado a ocupar un papel prioritario en las agendas de la mayoría de los directivos de las empresas de casi todos los sectores del mundo.

Leer más

Así es la apuesta de Bombardier por los vuelos privados

Cuando Éric Martel fue nombrado CEO de Bombardier, en marzo de 2020, inició un plan de transformación en torno a una cuestión central: la simplificación. Se puso a trabajar en la reducción de costes, en la desinversión de activos y en el diseño de unos servicios de postventa de mayor margen y ligados a lo que mejor hace la empresa: fabricar aviones para vuelos privados. Una estrategia que se materializó con la venta del negocio de transporte de Bombardier a la francesa Alstom, en enero de 2021.

Leer más

La banca ante las crisis concatenadas

Contacto: Santiago Martínez-Pinna - Hasta 2020, el inicio de una nueva crisis se distanciaba bastante tiempo de la finalización de la anterior. Desde la experimentada en 1993 hasta la de 2008-2014 tuvimos muchos años de bonanza y hasta 2020 pudimos disfrutar de unos años de recuperación. Ahora estamos perdiendo esta costumbre y, cuando aún no ha terminado la crisis de la COVID-19, se respira el inicio de un clima de cambio peligroso.

Leer más

Los fondos cotizados, ¿el nuevo boom tras las Spacs?

Contacto: Carlos Sobrino - Los fondos cotizados -o ETF, como se conocen por sus siglas en inglés correspondientes a exchange traded funds- viven un momento dulce y se están convirtiendo en uno de los instrumentos de inversión en alza en los mercados financieros. Un fenómeno distinto pero que, quizás, podría llegar a compararse al que se ha producido durante los últimos dos años con las SPACS (Special Purpose Acquisition Company). Pero antes de analizar todo su potencial, vamos a intentar explicar en qué consisten y por qué se habla tanto de ellos.

Leer más

La turbina de la sostenibilidad hará despegar a las aerolíneas

Contacto: Cayetano Soler - A nadie se le escapa que la industria del transporte aéreo ha sido una de las más castigadas por los efectos provocados por la COVID-19, especialmente, durante las severas restricciones a la movilidad que tuvieron lugar en el año 2020. Se estima que, durante este periodo y en todo el mundo, el sector incurrió en unas pérdidas, directas e indirectas, de unos 225.000 millones de dólares y sufrió una reducción de los vuelos del 66%. Desde entonces, las líneas aéreas han venido sufriendo las andanadas de las distintas oleadas de la pandemia -y llevamos seis-, aunque todo parece indicar que este año puede marcar un punto de inflexión para su recuperación. En 2022 se espera que las aerolíneas incrementen su capacidad global de transporte en casi un 50%, gracias a la vuelta de las visitas a amigos y familiares y a un eventual regreso de los viajes de negocio, aunque no a los niveles previos a la epidemia.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el paso de las musas al teatro

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, sino el principal, del mundo de los negocios de hoy. Los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) han dejado de ser una inspiración teórica (las musas, según la frase que acuñó Lope de Vega) para convertirse en una realidad concreta y tangible (el teatro) que obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en aspectos como el modelo de negocio, la inversión, la gestión de los recursos, el reporting, la regulación y la supervisión. Para detectar los movimientos que están configurando la nueva geología empresarial, iniciamos aquí 'El sismógrafo de la sostenibilidad', una serie quincenal en la que ofrecemos una recopilación de informaciones y estudios relacionados con la economía sostenible.

Leer más

Recuperar el ritmo perdido

Contacto: Gonzalo Sánchez - Si hace un año nos hubieran preguntado cómo nos gustaría que fuera el mundo posterior al Covid-19, la mayoría de nosotros habría contestado que ojalá como el que teníamos antes del 14 de marzo de 2020, cuando se declaró el estado de alarma. Ya desde el primer momento nos dimos cuenta de la importancia de que el mundo post-pandemia no perdiese lo más necesario que tiene el ser humano para desarrollarse, la propia sociedad en la que vive y las relaciones con los demás. Sin ellas, no seríamos lo que somos; y, sin ellas, España tampoco sería un país reconocido por todos como uno de los de mayor calidad de vida.

Leer más