atoca

El sismógrafo de la sostenibilidad: arrecia la tormenta en EEUU

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Además, la aplicación de los principios sostenibles está cambiando el mapa de la inversión, aunque no sin polémica. En Estados Unidos, el debate político e ideológico se ha recrudecido en los últimos meses y hay corrientes que tratan de impedir que los criterios ESG sean tenidos en cuenta en las decisiones de los grandes fondos de inversión. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una recopilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El despegue de los aviones eléctricos

Dos aeropuertos españoles ilustran tanto el pasado como el futuro de la aviación comercial. Al Este de España, más de 100 aviones de motor, incluidos los gigantescos A380, relucen como un espejismo bajo un abrasador sol ibérico en el aeropuerto de Teruel, un espacio de aparcamiento para la tecnología del pasado. Entre ellos es probable que sólo unos pocos de estos devoradores de gasolina vuelvan a alzar el vuelo. A unos 250 kilómetros al sur, se encuentra el Centro de Pruebas de Vuelo ATLAS, en Villacarrillo, que dispone ofrece una pista de aterrizaje para un nuevo tipo de aviones mucho más pequeños: los aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical, también llamados eVTOL.

Leer más

Así puede contribuir Recursos Humanos a los ODS

Contacto: Amaia Otaola - ¿Tienen las direcciones de personas y de capital humano de las compañías un papel relevante que jugar para impulsar la sostenibilidad? ¿Pueden los departamentos de Recursos Humanos de las empresas contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? Si fuera así, ¿es posible cuantificarlo?

Leer más

Desmitificando los activos digitales y las criptomonedas

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los activos digitales, como las criptomonedas, los NFT y otros tokens, ya no están en fase de desarrollo, sino que han llegado para quedarse. La tecnología Blockchain es la que hace posible la existencia de estos activos digitales. Se trata de una forma de grabar la información de forma segura en una red peer to peer. Una base de datos pública, compartida y duplicada en muchos sistemas informáticos, a la que se pueden añadir nuevos registros o transacciones, denominados bloques, pero donde las existentes no se pueden alterar.

Leer más

La movilidad eléctrica y el lastre de las infraestructuras de carga

Contacto: Manuel Díaz - La falta de infraestructuras de recarga está penalizado el desarrollo de la movilidad eléctrica en España hasta el punto de que nuestro mercado se sitúa entre los menos desarrollados de los grandes países de Europa. Este es uno de los principales mensajes del informe eReadiness Study 2022, elaborado por Strategy&, la consultora estratégica de PwC, que analiza el nivel de desarrollo de la movilidad eléctrica en Alemania, España, Francia, Italia, Noruega, Suiza y Reino Unido. El estudio recoge, además, la opinión de 4.600 consumidores europeos sobre cuáles son los principales obstáculos para el crecimiento del vehículo eléctrico.

Leer más

Series y libros de empresa para el verano: el ocio es también negocio

Los libros de negocio son un clásico del verano. Las vacaciones nos dan la oportunidad (y el tiempo) para leer historias de economía, finanzas y empresas que nos permiten aprender y progresar en la carrera profesional. Pero no es la única opción. Con la expansión de la cultura audiovisual y la proliferación de dispositivos electrónicos, las series de televisión se han convertido en un entretenimiento asequible que mezcla a la perfección ocio y negocio. Aquí ofrecemos una selección híbrida de series y libros de negocio recomendados por Strategy + business, la revista corporativa de Strategy&, la consultora estratégica de PwC; Filmaffinity; IMdB; Financial Times; The Wall Street Journal y The New York Times, entre otras publicaciones. Alguna de las recomendaciones, incluso, está en la doble versión de serie y libro.

Leer más

El mercado de M&A se modera

Contacto: Malcolm Lloyd - En el primer semestre del año han pasado muchas cosas. A principios de 2022, el mercado global de transacciones venía de registrar un año récord con más de 60.000 operaciones anunciadas y un valor que, por primera vez, superó los 5 billones de dólares. Entonces, nuestras previsiones apuntaban a que 2021 sería un año difícil de superar, a la vista de cómo se empezaba a complicar la coyuntura internacional, pero, aún así, anticipábamos un buen año. Una vez pasado el primer semestre, cuestiones como el rápido crecimiento de la inflación, las subidas de los tipos de interés, la caída de los mercados bursátiles y la crisis energética, agravada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, se han ido sumando al complejo escenario económico.

Leer más

Lo más leído en Ideas: fascinación por lo nuevo

El último año hemos publicado en Ideas, la publicación online de PwC España, más de cien artículos y análisis de contenido útil para empresarios y directivos. Gracias al conocimiento generado por la firma, hemos podido difundir informaciones variadas sobre temas de liderazgo, de estrategia, de macroeconomía, de recursos humanos, de inversión, de innovación y de muchos otros aspectos relacionados con la actividad empresarial, con la esperanza de poder ayudar a los lectores a resolver sus problemas y preocupaciones.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: un debate cada vez más caliente

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Pero el cómo y el cuándo presenta numerosas incertidumbres. La ola de calor, que se considera una de las más visibles consecuencias del cambio climático, ha promovido el debate sobre el futuro de la sostenibilidad, pero no es el único factor de agitación. La guerra de Ucrania, la crisis de las materias primas y la inflación también generan incertidumbre sobre el tránsito hacia una economía sostenible. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

¿Cuál es tu coeficiente de crisis?

El siglo XX nos dio dos maneras de definir la capacidad intelectual y las aptitudes emocionales necesarias para trabajar de forma eficaz con otras personas. La primera fue el coeficiente intelectual (IQ, por sus siglas en inglés):  una forma de medir la inteligencia, ideada en 1912. Posteriormente, en 1990 -78 años más tarde-, surgió el coeficiente emocional (EQ, por sus siglas en inglés), que mide la capacidad de las personas de percibir y comprender las emociones. Pero el siglo XXI está dejando claro que los conflictos permanentes, las crisis constantes, la incertidumbre y la complejidad van a ser la nueva norma. Lo que nos lleva a buscar otro coeficiente -otra Q- para ayudarnos a identificar las capacidades que permiten a algunas personas desenvolverse en este nuevo entorno.

Leer más