Edición del 20 de enero de 2017
Empresas optimistas en la era de la modernidad líquida
Contacto: Gonzalo Sánchez -
Un año más, PwC ha presentado en la cumbre del Foro Económico Mundial que se celebra en la ciudad suiza de Davos, su Encuesta Mundial a los CEO. Son ya veinte las ediciones de la encuesta. Muchas cosas han pasado desde que en 1998 PwC lanzó su primer informe sobre lo que pensaban los máximos ejecutivos de las grandes empresas internacionales. En aquella época, las visitas en Internet se medían por el número de días al mes (si alguien entraba más de diez días ya era considerado un experto), los CEO dedicaban más tiempo a la cultura corporativa que a los números de la empresa y en general reinaba una atmósfera de franco optimismo sobre las ventajas de la globalización y la evolución de los negocios.
Tres claves y cuatro predicciones económicas para 2017
Predecir lo que puede llegar a pasar en el futuro es fundamental para gestionar cualquier compañía. En la última edición del Global Economy Watch, los expertos de PwC, miran a su bola de cristal para tratar de desentrañar las claves que definirán el contexto internacional durante el año que comienza, cómo evolucionará la economía en los principales países del mundo y cuáles van a ser los riesgos más relevantes para la actividad. Empezamos…
Descolocado por la automatización… en Shanghai
El CEO conduce al grupo de visitantes al interior de la fábrica, reluciente y muy bien iluminada. Un brazo robótico gira de un lado a otro, insertando en el punto exacto un sinfín de tarjetas de memoria. Un pequeño vehículo autónomo va y viene cargado con materiales y equipo, mientras una sonata de Bach suena por sus altavoces. En las zonas apartadas, algunos operarios equipados con uniformes especiales se afanan soldando piezas y empaquetando productos, a medida en que estos avanzan por una cinta.
Industrias de plastilina
La digitalización, el Internet de las Cosas, la robótica, la inteligencia artificial, las máquinas que aprenden, la tecnología blockchain, los análisis masivos de datos, los avances en el genoma, los drones… Convivimos con un montón de tecnologías que están actuando simultáneamente a un ritmo exponencial y que están acelerando el cambio no solo en la forma de producir las cosas sino también en la de consumirlas.
Cuando no vale quedarse de brazos cruzados
Contacto: Marta Colomina -
La sociedad española se enfrenta a tres grandes retos derivados de los años de crisis económica que ha sufrido nuestro país: el desempleo, la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y un alto porcentaje de la población en riesgo de pobreza. La tasa de paro que, aunque en senda decreciente, alcanza el 20% y dobla la cifra de la Eurozona, afecta directamente a la población más vulnerable de nuestro país, y deja en situación de riesgo de pobreza a 12 millones de personas.
Edición del 16 de diciembre de 2016
Los mejores libros de negocio de 2016, medicina contra el vértigo
Ha sido un año insólito. Desde el Brexit hasta la elección de Trump, desde la inestabilidad política en España hasta la esclerosis económica europea, desde el cambio en la política monetaria hasta la transformación de muchos negocios por la revolución digital, el mundo ha vivido en un ay. Pero no debemos preocuparnos. La mejor medicina contra estas mutaciones vertiginosas es un buen libro. Strategy + business, la revista corporativa de Strategy&, la consultora estratégica de PwC, nos ayuda a elegirlo con una selección de los mejores libros de negocio de 2016, clasificados por diferentes categorías.
‘Reconnecting’ Cuba
Contacto: Manuel Martín Espada -
Me di cuenta del enorme potencial que tiene Cuba para los negocios una tarde sofocante de agosto, cuando entré en lo que parecía una tienda especializada en fotos para pasaporte y fotocopias, en mitad de una de las calles más ajetreadas de La Habana. Los clientes que encontré se llevaban un producto que no estaba anunciado en ninguna parte: un pequeño USB llamado ‘el paquete semanal’, con un terabyte de información.
Brexit y transporte aéreo: una relación de bajos vuelos
La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea tendrá importantes implicaciones para el transporte aéreo en Gran Bretaña y en el resto de Europa, en tanto en cuanto el sector es un impulsor clave del crecimiento económico, de la actividad empresarial y del empleo. Han pasado cinco meses desde que los británicos se inclinaron por salir de la UE y, de momento, lo único que sabemos es la intención del gobierno del Reino Unido de activar el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea a finales de marzo de 2017… Y que, después del pronunciamiento, el pasado 3 de noviembre, de la Corte Superior de Justicia británica, existen argumentos a favor y en contra sobre si tiene competencias para hacerlo.
Greg Becker, el banquero visionario de Silicon Valley
Desde su sede en Santa Clara, California, el Silicon Valley Bank (SVB) tiene una visión privilegiada de las perspectivas de futuro de uno de los entornos empresariales más relevanes del planeta. SVB asesora a a las empresas más punteras en todos los ámbitos - -desde el software o las biociencias, hasta los más sofisticados productores de vino- y su labor consiste en poner en contacto a este tipo de compañías rompedoras con posibles socios. Su CEO y presidente, Greg Becker, es reconocido, además, por su capacidad para tener una visión global de las cosas especialmente del impacto positivo de la tecnología en los negocios.
Algunas pistas sobre cómo puede cambiar tu cena de Navidad en 2017
El ambiente navideño ya empieza a sentirse: los adornos, los villancicos, el árbol, el Belén y mucha comida para celebrar los días más señalados de estas fiestas. Los consumidores ya están llenando sus ‘trineos’ a toda prisa con productos de alimentación… Y conocer su origen, cómo se producen y cómo se venden es ya una parte importante de las compras navideñas.
Edición del 25 de noviembre de 2016
El coche autónomo puede gripar al seguro
Contacto: Salvador Nacenta -
La revolución de los vehículos autónomos es uno de esos cambios disruptivos que van a transforman no sólo a los fabricantes de coches sino a muchos sectores relacionados con la industria de automoción como el asegurador. En un contexto de automóviles autónomos, los precios de los seguros de coche irán inexorablemente a la baja como consecuencia de incremento de la seguridad y de la reducción de los siniestros derivados de uso de las nuevas tecnologías. Y el mercado en su conjunto será testigo de cambios estructurales, como el traslado de las primas -de las aseguradoras a los fabricantes- que se incluirán ya en el precio final de los coches.
Más galácticos para apoyar al CEO
Contacto: Ramón Abella -
Con motivo del vigésimo aniversario de nuestra Encuesta Mundial de CEOs, en PwC hemos decidido profundizar sobre cómo ha ido cambiando el papel del CEO y de su equipo directivo –lo que en la actualidad se denomina como C-suite- a lo largo de estos años. Y aunque suele decirse que los CEOs son los grandes solitarios del mundo de los negocios, parece que hoy en día están más acompañados que nunca. Este grupo, integrado por los directivos más importantes de la compañía, ha aumentado significativamente en número y su perfil ha variado sensiblemente desde finales de los noventa.
La moda busca su patrón
¿Un bolso de Prada? ¿Un pantalón vaquero de Abercrombie? ¿Un traje de Ralph Lauren? ¿Una gabardina de Burberry? ¿Una camisa de Hugo Boss? ¿Una estilográfica de Montblanc? Es difícil resistirse… Las grandes marcas de moda son iconos de nuestro tiempo, objetos de deseo para muchas personas que las identifican con símbolos del éxito personal o profesional. Durante años, ese atractivo se trasladó a las cuentas de resultados de las empresas y propulsó las rentabilidades para los inversores, incluso en épocas tan inciertas como el período 2009-2012, en plena crisis económica y financiera.
La ciberseguridad como trampolín para crecer
Durante la última década se han producido impresionantes progresos en el ámbito de la tecnología y la ciberseguridad. Hace tan solo diez años se produjo el lanzamiento de Amazon Web Services, la plataforma de servicios en la nube de Amazon. Y, a día de hoy, la mayoría de empresas del mundo ya utilizan la nube para localizar sus servicios de IT, como revela la Encuesta Mundial sobre el Estado de la Seguridad de la Información, elaborada por PwC a partir de la opinión de más de 10.000 directivos y responsables de IT de todo el mundo (411 españoles).
La automatización, a cámara lenta
La automatización –aprendizaje automático, robots, vehículos autónomos, bots de oficina, exoesqueletos, y muchos otros- está cambiando nuestra forma de trabajar. El libro 'Silicon Collar: An Optimistic Perspective on Humans, Machines, and Jobs' analiza cómo se trabaja en cincuenta entornos de lo más variopinto, y ha llegado a la conclusión de que la vieja división entre obreros –lo que en inglés se llama blue collar workers- y trabajadores de cuello y corbata –o white collar workers-, se ha quedado obsoleta. Hoy, por mor de la tecnología, todos somos ‘silicon collar workers’.
Edición del 11 de noviembre de 2016
Regulación, banca y software: ¿Que inventen otros?
Contacto: Carlos Montalvo -
Aunque no sea un experto en tecnología, me gustaría reflexionar sobre cómo la regulación en esta materia, si no es lo suficientemente ágil como para adaptarse a los tiempos que vivimos, puede acabar generando consecuencias negativas inintencionadas para un sector muy regulado como el financiero y, más importante aún, para la economía y para la población en general.
Si Don Draper (Madmen) levantara cabeza…
Contacto: Patricia Manca -
Sir Martin Sorrell es uno de los líderes más sólidos del sector de la publicidad. Como consejero delegado de WPP, uno de los mayores grupos de comunicación del mundo, Sorrell está al frente de más de 160 compañías, entre las que se encuentran algunas de las agencias de publicidad más relevantes e icónicas del mundo, como J. Walter Thompson, Ogilvy & Mather, Grey o Young & Rubicam. El grupo también incluye grandes agencias de medios, como MediaCom, Mindshare y MEC; compañías de gestión de datos, como Kantar, y firmas del ámbito digital, como Wunderman, VML, Possible y AKQA; así como gigantes de las relaciones públicas entre las que destacan Burson-Masterller y Hill & Knowlton.
Software para plantar la semilla de la innovación
En sus 180 años de historia, John Deere –el popular fabricante estadounidense de maquinaria agrícola- ha sido un referente en innovación. Su primer producto fue un arado de metal pulido que mejoraba con creces las herramientas existentes. Y durante las siguientes décadas, los esfuerzos del departamento de I+D se han dirigido a mejorar las prestaciones mecánicas y funcionales de sus productos. Hoy en día, John Deere es reconocida en todo el mundo por su calidad y durabilidad. Pero en los últimos años, el departamento de innovación ha cambiado su enfoque hacia el software y los servicios.
¿Será España una economía baja en carbono?
Contacto: Mariluz Castilla -
El pasado 4 de noviembre se ratificó el Acuerdo de Paris, que fija el compromiso global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI en adelante) para limitar el incremento de la temperatura por debajo del límite de los 2ºC marcado por la comunidad internacional. Hasta el momento, lo han ratificado un total de 94 países (de los 197 firmantes), entre los que se encuentra España. Coincidiendo con la entrada en vigor de este acuerdo, PwC ha lanzado su informe Low Carbon Economy Index, que analiza el progreso de las principales economías del mundo en la descarbonización de su economía.
Inteligencia artificial y Blockchain, el yin y el yang de la tecnología
Contacto: Armando Martínez-Polo -
La inteligencia artificial (IA) es el yin y el Blockchain es el yang del negocio digital. Mientras la primera nos ayuda a valorar, comprender, reconocer y decidir, Blockchain nos ayuda a verificar, ejecutar y registrar. Mientras los métodos de aprendizaje automático que forman parte de la inteligencia artificial nos ayudan a encontrar oportunidades y mejorar la toma de decisiones, los smart contracts y las tecnologías Blockchain pueden automatizar la verificación de las partes transaccionales del proceso.
Edición del 28 de octubre de 2016
Cómo construir el coche conectado
Contacto: Manuel Díaz -
Impulsadas por la fuerte demanda de tecnologías digitales necesarias para hacer realidad el coche conectado, y en último término, el coche autónomo, una serie de empresas típicamente ajenas a la industria de la automoción están teniendo un papel cada vez más protagonista en el sector, y ya han alterado su estructura. Los fabricantes de equipamiento original –OEMs, según sus siglas en inglés-, y los proveedores tradicionales se emplean a fondo para poder contar con estas tecnologías, así como con el talento necesario para competir. Estos recién llegados pueden dividirse en dos grupos: jugadores consolidados y startups.
La época dorada de los multimillonarios, ¿llega a su fin?
Contacto: María Sanchiz -
La época dorada de los multimillonarios está llegando a su fin y, a pesar de que cada vez hay más, tienen menos dinero. Nuestro informe ‘Are billionaires feeling the pressure’, que elaboramos conjuntamente con UBS, pone de manifiesto que la transferencia de activos dentro de las familias, la caída de los precios de las materias primas y la apreciación del dólar son algunos de los contratiempos que se han encontrado las fortunas de los multimillonarios. ¿El resultado? Su riqueza media ha bajado de 4.000 a 3.700 millones de dólares.
El auge de los robots, ¿positivo o negativo para los negocios y la sociedad?
En 2005 existía menos de un millón de robots industriales en el mundo. En la actualidad, hay más de 1,8 millones y para 2019, según las previsiones de la Federación Internacional de Robótica, se espera que se alcance la cifra de 2,6 millones. Estos datos son solamente un ejemplo de cómo la innovación y los avances tecnológicos están teniendo una relevancia cada vez mayor en el mundo empresarial y económico.
¡Larga vida a la televisión!
Contacto: Patricia Manca -
La televisión y la publicidad en Internet serán los dos principales vectores que tirarán del sector de Entretenimiento y Medios en España que crecerá un 2,9% hasta 2020, cuando alcanzará los 24.956 millones de euros. Nuestro Entertainment and Media Outlook 2016-2020 en España , que analiza los principales retos y oportunidades del sector en los próximos años señala que la omnipresencia de la digitalización, el aumento de las ofertas integradas o la relevancia de las experiencias en vivo marcarán el futuro de las compañías del sector que operan en España.
¿Por qué es necesaria la función fiscal en la transformación financiera?
Contacto: Joaquín Latorre -
La función fiscal y la financiera hacen frente a retos similares que requieren una profunda reevaluación de todos sus procesos y operaciones. En la actualidad, ambas necesitan dar un mayor soporte a sus ‘stakeholders’ internos y externos sin tener, necesariamente, más recursos. Necesitan responder a las crecientes demandas en cuanto a reporting financiero, presupuestos y proyecciones, toma de decisiones, control y seguimiento, cumplimiento y gestión de riesgos. Así, la función financiera busca satisfacer estas nuevas demandas mediante su propia transformación.