Resultados de búsqueda de: ESG

Imaginando el futuro de la banca ‘retail’

Contacto: Alberto Calles - Imagina un futuro en el que los consumidores satisfacen sus necesidades financieras a través de monederos digitales, gestionados por entidades no bancarias como Apple, Google y Uber. O piensa, por un momento, en otro potencial escenario, en el que un puñado de megabancos dominan los mercados mundiales. O incluso en un hipotético mercado en el que las monedas tradicionales pierden relevancia y las transacciones se realizan en gran medida con criptomonedas y tokens digitales.

Leer más

Cuatro prioridades de negocio para acelerar la transición a una economía con cero emisiones netas

Contacto: Pablo Bascones - Una vez finalizada la Climate Week, celebrada del 19 al 25 de septiembre en Nueva York, nuestros datos revelan que si queremos cumplir con los objetivos marcados en el Acuerdo de París necesitamos reducir la intensidad de emisiones de carbono (entendida como el ratio CO2 por unidad de PIB) en el mundo un 15,2% de media anual. Es decir, once veces más rápido de lo que lo hemos hecho en las últimas dos décadas. La pregunta es, ¿cómo?

Leer más

Blockchain: ¿cómo la están utilizando los gobiernos en el mundo?

Contacto: Antonio Requena - La tecnología blockchain, con su potencial para agilizar, simplificar y generar confianza, está especialmente indicada para las administraciones públicas. Se puede aplicar en todo tipo de ámbito, desde la defensa hasta la sanidad, y promete hacer más sencillo el acceso de la información de los ciudadanos y que los servicios públicos funcionen con fluidez. A continuación mostramos algunos ejemplos de cómo el uso de la tecnología blockchain puede ayudar a mejorar la experiencia de las personas, y que van desde las cadenas de suministro a los sistemas de voto.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: arrecia la tormenta en EEUU

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Además, la aplicación de los principios sostenibles está cambiando el mapa de la inversión, aunque no sin polémica. En Estados Unidos, el debate político e ideológico se ha recrudecido en los últimos meses y hay corrientes que tratan de impedir que los criterios ESG sean tenidos en cuenta en las decisiones de los grandes fondos de inversión. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una recopilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El mercado de M&A se modera

Contacto: Malcolm Lloyd - En el primer semestre del año han pasado muchas cosas. A principios de 2022, el mercado global de transacciones venía de registrar un año récord con más de 60.000 operaciones anunciadas y un valor que, por primera vez, superó los 5 billones de dólares. Entonces, nuestras previsiones apuntaban a que 2021 sería un año difícil de superar, a la vista de cómo se empezaba a complicar la coyuntura internacional, pero, aún así, anticipábamos un buen año. Una vez pasado el primer semestre, cuestiones como el rápido crecimiento de la inflación, las subidas de los tipos de interés, la caída de los mercados bursátiles y la crisis energética, agravada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, se han ido sumando al complejo escenario económico.

Leer más

Lo más leído en Ideas: fascinación por lo nuevo

El último año hemos publicado en Ideas, la publicación online de PwC España, más de cien artículos y análisis de contenido útil para empresarios y directivos. Gracias al conocimiento generado por la firma, hemos podido difundir informaciones variadas sobre temas de liderazgo, de estrategia, de macroeconomía, de recursos humanos, de inversión, de innovación y de muchos otros aspectos relacionados con la actividad empresarial, con la esperanza de poder ayudar a los lectores a resolver sus problemas y preocupaciones.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: un debate cada vez más caliente

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Pero el cómo y el cuándo presenta numerosas incertidumbres. La ola de calor, que se considera una de las más visibles consecuencias del cambio climático, ha promovido el debate sobre el futuro de la sostenibilidad, pero no es el único factor de agitación. La guerra de Ucrania, la crisis de las materias primas y la inflación también generan incertidumbre sobre el tránsito hacia una economía sostenible. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: un debate gaseoso sobre lo que es verde y lo que no

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Pero el camino está lleno de obstáculos e incertidumbres. La definición de qué se entiende exactamente por sostenibilidad, sobre todo en materia medioambiental, es una de esas incertidumbres, y la decisión europea de clasificar el gas natural y la producción nuclear como energías verdes no ha hecho más que alimentar el debate. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Seis claves que marcarán el mercado de los grandes consumidores de energía

Contacto: Carlos Fernández Landa - En los próximos quince años se espera que el mercado de energía para empresas -B2B- crezca considerablemente en Europa. La guerra de Ucrania y la creciente presión de la UE y de los gobiernos nacionales para reducir las emisiones de carbono han dado un impulso adicional a un mercado que ya estaba en alza. El desarrollo de soluciones que apoyen la descarbonización y hagan que el suministro de energía para las empresas sea más asequible y seguro -incluyendo los servicios de eficiencia energética, de generación in situ y de captura y almacenamiento de carbono- es un objetivo clave para las grandes industrias de toda Europa.

Leer más