Tecnología

¿Debemos renunciar al progreso de la IA?

Contacto: César Calleja - A la vista de la repercusión que la Inteligencia Artificial (IA) está teniendo en los medios, nadie diría que se trata de una tecnología que viene desarrollándose en las últimas décadas. La respuesta a este repentino protagonismo la encontramos en la reciente liberalización de ChatGPT, de GPT-4 y de otras tecnologías de IA generativa que han sido posibles gracias a las nuevas arquitecturas que brindan mayor capacidad de computación, así como a la actual capacidad de análisis de grandes volúmenes de datos.

Leer más

Lo más leído en Ideas: la sostenibilidad ya es parte de la estrategia empresarial

El último curso hemos publicado en Ideas, la publicación online de PwC España, más de cien artículos y análisis de contenido útil para empresarios y directivos. Gracias al conocimiento generado por la firma, hemos podido difundir informaciones variadas sobre temas de liderazgo, estrategia, tecnología, macroeconomía, sostenibilidadrecursos humanos, inversióninnovación y de muchos otros aspectos relacionados con la actividad empresarial, con el objetivo de ayudar a los lectores a resolver sus problemas y preocupaciones.

Leer más

Cómo mejorar la fidelidad de tus clientes con la Web 3.0

Contacto: Javier Baixas - Si estás liderando las iniciativas de fidelización y captación de clientes en tu empresa, es muy probable que sientas la creciente importancia -y presión- de tu trabajo. Es muy probable que la compañía confíe en ti no sólo para retener a los clientes, sino también para impulsar sus ingresos. Sin duda, se trata de un gran desafío. Según la 'Customer Loyalty Executive Survey 2023', elaborada por PwC, los presupuestos que dedican las empresas a programas de fidelización de clientes son cada vez más altos. Sin embargo, sus resultados suelen ser decepcionantes. Un 61% de los directivos encuestados aseguran que sus consumidores son ahora más fieles que antes de la pandemia. Sin embargo, cuando preguntamos a los consumidores solo el 20% está de acuerdo.

Leer más

La IA y la importancia de las ‘soft skills’

Contacto: Richard Lane - El lanzamiento de ChatGPT ha creado muchas expectativas -y también cierta preocupación- acerca del impacto que la IA generativa puede tener en el mercado laboral en un futuro. En solo unos meses, la aplicación ya cuenta con cientos de millones de usuarios en todo el mundo y los análisis y debates intentando avistar cuáles serán sus efectos reales en el trabajo y en empleo se han multiplicado en los medios de comunicación y en las redes sociales.

Leer más

Una guía para gestionar los riesgos de la IA en el C-Suite

Contacto: Armando Martínez-Polo - Aunque la inmensa mayoría no éramos del todo conscientes en ese momento, algo revolucionario sucedió en noviembre de 2022: nacía ChatGPT. Aunque su apariencia es la de un simple chat, la aplicación lo está cambiando todo. Cualquiera de nosotros, conectado a internet, haciendo preguntas y dando sencillas órdenes a través de una aplicación, empezábamos a experimentar, en primera persona, el poder transformador de la Inteligencia Artificial (IA).

Leer más

¿Cuál es el precio de la seguridad de los datos?

Contacto: Jesús Romero - Los datos son uno de los recursos más valiosos y a la vez más delicados que una empresa puede recopilar. Aunque permiten a las compañías comprender mejor a sus clientes, también plantean problemas de privacidad, seguridad y confianza. Y si se pierde la confianza, resulta muy difícil recuperarla. Por lo que, vale la pena preguntarse si tomarse en serio la privacidad de los datos contribuye a mejorar el negocio.

Leer más

¿Qué actitud deben tomar los directivos acerca del metaverso en 2023?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Mucho antes de que el término metaverso se popularizara con el cambio, que Mark Zuckerberg hizo de Facebook a Meta, a finales de 2021, Matthew Ball había publicado una serie de artículos sobre el metaverso y lo que hacía falta para convertirlo en  realidad. Así nació un manual del metaverso, organizado en nueve partes, que se publicó a principios de 2021 -y que en 2022 se convirtió en el libro 'The Metaverse and How It Will Revolutionize Everything'- y que en poco tiempo se convirtió en una lectura imprescindible para todo aquel que quisiese entender las oportunidades y los retos de este complejo concepto.

Leer más

Por qué, dentro de poco, ir por libre no será suficiente

Contacto: Bernat Figueras - Como cualquier niño en edad escolar sabe, los ecosistemas son lugares de la naturaleza donde los seres vivos -plantas, animales y microorganismos-, interactúan juntos con el entorno, de forma que cada uno de ellos juega un papel dentro de un todo. Compiten, claro que compiten -los integrantes se comen unos a otros sin parar de maneras espantosas-, pero a pesar de todo, el ecosistema funciona.

Leer más

Así es el mapa de las 230 «LegalTech» del mercado español

Contacto: Patricia Manca - Las tecnologías para la función jurídica o LegalTech ofrecen la oportunidad de innovar para descubrir nuevos modelos de negocio y servicios al alcance de los profesionales de la práctica legal. Esta es una de las conclusiones del informe 'Mapa LegalTech en España', que PwC Tax & Legal ha elaborado para la Fundación PwC y la Fundación Mutualidad de la Abogacía con el objetivo de ofrecer una aproximación al estado actual de la creación, evolución e integración de las LegalTech, así como para acercar sus retos y oportunidades.

Leer más