Edición del 15 de diciembre de 2017
“I have a dream”, imagina que la función financiera…
Contacto: Miguel Nardiz -
Por delante de los directores financieros pasan todos los días uno de los activos más importantes de las empresas. Y no hablamos ni de las partidas que componen el balance de la compañía ni de las personas que cada día cruzan la puerta de sus despachos. Nos referimos a los datos, que desde hace tiempo son considerados el recurso más valioso de una compañía.
Ocho películas que nos enseñan a hacer negocios (y que puedes ver estas Navidades)
El año se termina, llega Navidad y quizás es el momento de hacer una pausa en este mundo de vértigo en el que vivimos para mirar al frente y saber hacia dónde nos dirigimos profesionalmente. Para ayudar en esa reflexión, hemos preparado una selección de películas recientes (y alguna antigua) que combinan entretenimiento y trabajo y nos ofrecen enseñanzas aplicables al mundo de los negocios.
El peligro de poner fronteras a la innovación
Contacto: Bernat Figueras -
La inversión en innovación de las grandes empresas del mundo ha alcanzado en 2017 su máximo histórico y, por primera vez, ha superado los 700.000 millones de dólares. Sin embargo, este récord podría verse empañado por la creciente preocupación de las compañías por el auge del proteccionismo.
La Directiva sobre Distribución de Seguros, ¿y si…?
Contacto: Carlos Montalvo -
La nueva Directiva sobre Distribución de Seguros, más conocida como IDD -por sus siglas en inglés- es una iniciativa legislativa de la UE para impulsar una serie de cambios en el mercado asegurador europeo. Su objetivo principal es el de armonizar las legislaciones nacionales para aumentar el nivel de protección de los consumidores, independientemente de cuál haya sido el canal por el que este compra su seguro.
Ciberseguridad: viaje a la mente del consumidor
Contacto: Jesús Romero -
La ciberseguridad se ha convertido en un tema de enorme relevancia para las empresas. Y también en uno muy difícil de abordar. El reto es doble: proteger con celo los datos de los clientes sin vulnerar su privacidad y, el más difícil todavía, hacerlo al mismo tiempo que buscamos vías para monetizar sus datos.
Edición del 24 de noviembre de 2017
Salario justo, debate caliente
Contacto: Alfonso López-Tello -
¿Es justo lo que cobro? ¿Y lo que cobran los demás? ¿Es justa mi empresa en su política de remuneraciones? ¿Importa? Como todos los temas corporativos con trasfondo ético, el debate sobre la justicia de los salarios genera numerosos interrogantes. También controversias.
De qué ‘hablar’ cuando hablamos de transformación digital
El cambio parece estar en la cabeza de todo el mundo. Prácticamente la totalidad de los líderes empresariales con los que he tenido la oportunidad de charlar en los últimos meses están embarcados en la transformación digital de sus empresas.
China, epicentro mundial del coche eléctrico
Contacto: Manuel Díaz -
Tras una década de crecimiento sin precedentes, el mercado automovilístico en China podría estar empezando a llegar a un punto de madurez. En 2016, las políticas fiscales del gobierno consiguieron prolongar el tirón de las ventas de automóviles: crecieron un 13,7% hasta superar los 28 millones de vehículos.
¿Están las empresas preparadas para una escalada de ciberataques?
Contacto: Jesús Romero -
Así comienza la edición de 2018 de la Encuesta Mundial de Seguridad de la Información, que elaboramos en PwC desde hace casi diez años, a partir de la opinión de más de 9.000 directivos (336 en España) y responsables de IT en todo el mundo.
Edición del 10 de noviembre de 2017
La realidad virtual mantendrá encendida la industria del deporte
Contacto: Patricia Manca -
La industria de deporte se ha caracterizado, tradicionalmente, por exhibir un dinamismo y un atractivo que ya hubieran querido para sí muchos otros sectores de mayor tamaño. Sin embargo, los cambios en los hábitos de consumo –especialmente, entre los más jóvenes-, la pérdida de confianza en las instituciones deportivas, la competencia por el auge de otras formas de entretenimiento, la velocidad del cambio tecnológico y los escándalos por el amaño de partidos, entre otros factores, han enrarecido el partido para los players del sector.
El comercio mundial y las ‘Montañas de Mármol’ de Danang
Muy probablemente, pocos lectores conozcan la ciudad de Danang. Se trata de una de la cuatro mayores metrópolis de Vietnam y uno de los puertos más importantes del país, sino el principal. Entre sus grandes atractivos turísticos se encuentran las llamadas Montañas de Mármol de Danang, un conjunto de montes escarpados de roca caliza y mármol, que representan los cinco elementos de la naturaleza: agua, tierra, fuego, metal y madera.
¿Sabes qué capacidades tienen tus empleados?
Contacto: Richard Lane -
Hay una pregunta que todo líder empresarial debería ser capaz de responder: ¿Se realmente cuáles son las capacidades y carencias de mis profesionales? Seguramente, la contestación sea que no. El almacenamiento en la nube, la digitalización y el Internet de las Cosas permiten reunir y analizar todo tipo de datos pero, hoy por hoy, pocas empresas cuentan con un sistema capaz de monitorizar las destrezas de sus trabajadores.
La lucha contra el cambio climático: vasta pero no basta
Contacto: Mariluz Castilla -
Un año después de la ratificación del Acuerdo de París, que fija el compromiso global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, PwC ha lanzado una nueva edición de su informe Low Carbon Economy Index, que analiza el progreso de los principales países del mundo en la descarbonización de su economía.
Los multimillonarios han pasado el ‘mal trago’
Contacto: María Sanchiz -
Es increíble cómo pueden cambiar las cosas en doce meses. El año pasado, por estas fechas, un fuerte descenso del capital de los grandes multimillonarios nos hacía preguntarnos si estábamos ante el fin de su “era dorada”. Hoy las cifras han dado un vuelco y, a pesar de la incertidumbre geopolítica, los grandes patrimonios del mundo vuelven a crecer.
Edición del 27 de octubre de 2017
Tic, tac, tic, tac… Llega la banca abierta
La entrada en vigor de la segunda versión de la Directiva de Servicios de Pago (PSD2, por sus siglas en inglés), que deberá ser incorporada a las legislaciones nacionales antes del próximo 13 de enero, supone un importante desafío regulatorio y estratégico para la industria financiera europea, que se enfrenta a un cambio profundo en el statu quo. ¿Está preparado el sector para abordar con garantías a este reto?
Aprender a seguir, la mejor escuela para ser un líder ‘pata negra’
Contacto: Bernat Figueras -
Fue el propio presidente de los Estados Unidos quien, en 1898, encargó la misión suicida en Cuba: ir tras las líneas enemigas, encontrar al comandante rebelde Calixto García en las montañas de Sierra Maestra y ganarle para la causa americana en contra de España.
La tienda, ‘reimagined’
En una reciente encuesta realizada por PwC a 2.395 consumidores en EEUU, más del 90% afirmaron que estas fiestas navideñas tienen previsto ir a las tiendas físicas. ¿Para qué? Para poder probar los productos antes de comprarlos.
Ahora sí que sí, llega el reinado de la publicidad digital
Contacto: Patricia Manca -
Lo hemos ido contando aquí mismo: la publicidad digital lleva años ganando protagonismo y cambiando el rumbo del sector de medios de comunicación de mano de la tecnología. Desde el soporte, las métricas, pasando por los modelos de negocio, la regulación y el nacimiento de los influencers, lo digital lo ha puesto todo patas arriba.
Los drones, un chispazo para el sector eléctrico
Contacto: Carlos Fernández Landa -
La revolución digital está empezando a llegar al sector eléctrico. Una industria que se enfrenta, además, a distintos desafíos e interrogantes. Uno de ellos es la creciente presión de la sociedad por acometer cuanto antes la transición de las fuentes de energías fósiles a las renovables y de encontrar, al tiempo, nuevas formas de mantener la rentabilidad. Pero, ¿qué pintan los drones en todo esto?
Edición del 13 de octubre de 2017
Por qué el miedo a la disrupción puede ser peor que la propia disrupción
Contacto: Bernat Figueras -
La disrupción preocupa a los empresarios y directivos. Nadie está a salvo de que un competidor tecnológico haga con tu sector lo que los smartphones hicieron con la industria fotográfica, lo que el comercio electrónico le está haciendo a la tienda física o lo que las FinTech amenazan con hacer a la banca.
La iniciativa de los Tres Mares que conectará la Vieja y la Nueva Europa
Contacto: Patricio de Antonio -
Tras la caída del Muro de Berlín, los avances hacia una Europa unida, libre y en paz han sido muchos. La entrada de los países de Europa Central en la Unión Europea y en la OTAN ha contribuido a la seguridad, estabilidad y prosperidad de todo el continente. Pero esta labor está lejos de haberse culminado. Y el papel cohesionador que juegan las infraestructuras será capital a la hora de conseguirlo.
La tercera ola del cliente: hay que mojarse
Contacto: Armando Martínez-Polo -
Las empresas tienen que estar centradas en el cliente. Esto es algo que se viene diciendo desde que los fenicios empezaron a navegar por el Mediterráneo vendiendo especias, incienso y sedas y hoy en día no lo discute casi nadie. Pero, ¿cómo se concreta en la actualidad este axioma de la gestión empresarial? ¿Cómo se ha actualizado ese mensaje en función de la rápida evolución de la tecnología y de las necesidades de los propios clientes?
«Los datos son un activo que debe ser tratado como dinero en efectivo»
Contacto: Patricia Manca -
Palmer comenzó su carrera como músico y fue un pionero en el campo de los sintetizadores digitales. En la actualidad es un experto de reconocido prestigio en el campo de la tecnología y lidera The Palmer Group, su propia firma de consultoría. Su trabajo se centra en la evolución de la publicidad, el marketing y los negocios relacionados con las tecnologías de vanguardia y el análisis de datos.
‘The times they are a-changin’, en los Consejos de Administración
Contacto: Ramón Abella -
Las compañías cotizadas españolas están acometiendo la transformación de sus Consejos de Administración para adaptarlos al nuevo entorno empresarial. Como reza el clásico de Bob Dylan: The times they are a-changing. Sin embargo, la velocidad del cambio es todavía insuficiente.